Acá en la selva extraño el cine, ni siquiera tengo una tele y un reproductor de DVD, me tengo que conformar con mirar en mi notebook lo que encuentre en Internet. Pero la memoria de las buenas películas siempre está presente. Y la música, muchas veces, forma parte de esa memoria. Por ejemplo, no podemos imaginar las películas de Fellini sin la música de Nino Rota. O las de Hitchcock sin Bernard Herrmann. Pensemos en Casablanca sin "As time goes by", o en Laura sin "Laura". Y qué decir de las películas en donde la música y los músicos son el argumento, como Bird (Clint Eastwood) o Round Midnight (Bertrand Tavernier), sobre las vidas de Charlie Parker y, de manera más oblicua, Dexter Gordon respectivamente. Siguiendo en el jazz, una muy buena banda de sonido es la de Midnight in the Garden of God and Evil (Clint Eastwood), con temas de Johnny Mercer y un seleccionado de músicos invitados. O yendo al rock, aparte de las obvias Tommy o The Wall, las bandas de sonido de películas en donde el propio rock es el protagonista como Almost Famous (Cameron Crowe), School of Rock (Richard Linklater) o High Fidelity (Stephen Frears), por citar sólo algunas. Y por qué no recordar Rock hasta que ponga el sol, para citar un título local que creo haber visto allá por los 70s en un complejo donde después se dedicaron a pasar cine porno, el Multicine de la calle Sarmiento (filmación berreta pero con pasajes muy buenos como los de Pescado o los de La Pesada del Rock and Roll).
En fin, este tema da para mucho, y me doy cuenta de que me olvido de muchos hitos, pero ya volveremos sobre él.

En primer lugar, La Conversación, película filmada en 1974 por Francis Ford Coppola. Yo sé que casi todo el mundo opina que El Padrino I o II (música de Nino Rota!) son las mejores pelis de Coppola, a otros les gusta Apocalypse Now (también muy buena banda de sonido), una minoría más bizarra prefiere Rumble Fish (otra banda de sonido increíble, Steward Copeland), pero mi elección subjetiva y personal está con la Conversación. Obra cumbre de la paranoia, con Gene Hackman (uno de mis actores favoritos) como un espía profesional que termina siendo espiado, tiene una banda de sonido mayormente minimalista (salvo un par de temas, hay sólo piano), pero altamente efectiva a la hora de describir musicalmente la soledad del protagonista. El leitmotiv principal de la banda de sonido, que se repite una y otra vez, ha perdurado en mi memoria por algunas décadas ya. En la peli, adémás, Hackman es un músico de jazz aficionado que toca el saxo y la escena final, con él tocando solo en su casa (y no develo más por consideración hacia quienes no la vieron), es alucinante, mejor no verla con la guardia baja! Esta banda de sonido fue compuesta por David Shire, cuñado de Coppola (es el marido de la hermana, Talia Shire, la actriz de la saga Rocky y también de toda la saga de El Padrino), y tocan algunos músicos de jazz bien conocidos como el baterista Shelly Manne, el saxo Jack Nimitz y el bajista Ray Brown. Escuchenla y fijense si no los está persiguiendo alguien!

The Conversation (David Shire)
01. Theme from The Conversation
02. The End of the Day
03. No More Questions/
Phoning the Director
04. Blues for Harry (Combo)
05. To the Office/The Elevator
06. Whatever Was Arranged
07. The Confessional
08. Amy's Theme
09. Dream Sequence
10. Plumbing Problem
11. Harry Carried
12. The Girl in the Limo
13. Finale and End Credits
14. Theme from The Conversation (Ensemble)
http://www.mediafire.com/?888w2ajz5wszlb8
Stop Making Sense (Talking Heads)
1 Psycho Killer
2 Heaven
3 Thank You for Sending Me an Angel
4 Found a Job
5 Slippery People
6 Burning Down the House
7 Life During Wartime
8 Making Flippy Floppy
9 Swamp
10 What a Day That Was
11 Naive Melody (This Must Be the Place)
12 Once in a Lifetime
13 Genius of Love
14 Girlfriend Is Better
15 Take Me to the River
16 Crosseyed and Painless
http://www.mediafire.com/?te53hogdje6dgnu
No hay comentarios:
Publicar un comentario