Ya he hablado un poco en este blog de uno de mis grupos de cabecera, King Crimson. En su larguísima existencia (fue fundado en 1969 y aún hoy sigue dando vueltas, aunque hubo largos períodos en donde el grupo estuvo disuelto, por eso sólo tienen trece discos de estudio), hay un único miembro estable, el señor Robert Fripp con su guitarra, su mellotron y los extraños Frippertronics. La formación inicial incluía, entre otros, a Greg Lake en bajo y voz (luego se iría al paquidermo Emerson, Lake and Palmer) y a Ian Mc Donald en vientos (más tarde fundaría ... Foreigner, ay que feo!), con ella grabaron los dos primeros discos, In the Court of the Crimson King e In the Wake of Poseidon, los más emparentados con el rock "sinfónico". Luego hubo una segunda etapa un tanto inestable en cuanto al personal, que dio lugar a los vinilos Lizard y Islands (los más experimentales y jazzeros de su discografìa), donde se integraron algunos músicos de la escena del (free) jazz inglés, como Keith Tipett, Marc Charig y Nick Evans, así como el gran saxofonista de sesión Mel Collins, quien tocó con los Rolling (es el saxo en I Miss You), Dire Straits, Eric Clapton, Brian Ferry, Camel, Alan Parsons, Joe Cocker, Tina Turner y siguen las firmas. A continuación (1973-1975) siguió lo que para mí es la mejor etapa del grupo, integrando al baterista Bill Bruford (ex Yes), al bajista y cantante John Wetton, al violinista David Cross y al percusionista Jamie Muir. Esa formación grabó Lark's Tongue in Aspic, Starless and Bible Black (sin Muir) y Red (como power trio con invitados). Aquí el grupo mantiene el concepto de experimentación e improvisación, pero incorporando un sonido mucho más potente, propio del hard rock o incluso del metal. Cuando estaban al tope de su excelencia musical, Fripp, en uno de sus típicos arranques, disuelve la banda. KC vuelve a juntarse en 1981 con una formación que incluía de vuelta a Bruford, más dos músicos excepcionales, Tony Levin en bajo y stick y Adrian Belew en guitarra y voz. Así grabaron 3 discos entre dicho año y 1984 (Discipline, Beat y Three of a Perfect Pair), con un sonido que en parte hereda el de la etapa previa, pero también incorpora otros aportes, desde el new wave y la música industrial hasta influencias orientales (la música gamelan de Indonesia, en la cual Fripp habría abrevado para adoptar la idea del entrelazamiento rítmico de dos guitarras como base de buena parte de los temas de esta época del grupo). Y otra vez en el tope, a Fripp se le ocurre que la cosa no va más. En el '94 vuelven, primero como doble power trío, con los mencionados más Pat Mastelotto en batería y Trey Gunn en stick, y luego como cuarteto sin Levin y Bruford (sin dudas los discos grabados en esta etapa son los menos interesantes, abruman un poco desde el punto de vista sonoro y no tienen la creatividad de los previos). Ahora son un quinteto sin Gunn, con Levin de regreso y Gavin Harrison (Porcupine Tree) en batería, aunque con esta formación por ahora no grabaron ningún disco.
A lo largo de su historia KC grabó ... 25 discos en vivo!!!! Uno de ellos fue registrado en Argentina en 1994 (aún recuerdo la excitación que había ese día, el teatro ardía, nunca habían tocado acá, aunque sí había estado Fripp con un grupo de guitarristas). Pero no es este disco el que quiero postear hoy, sino otro, previo, llamado Absent Lovers. Esta placa fue grabada en 1984 en Montreal, pero recién fue editada en 1998. Corresponde al último concierto de una gira que habían estado haciendo para presentar el disco Three of a Perfect Pair, y que finalmente (en ese momento no lo sabían obviamente), sería la última perfomance en vivo de KC hasta que vinieron aquí en el '94. El sonido es excelente y el grupo es una aplanadora implacable y precisa. Son dos CDs, en donde básicamente se toca material de la trilogía de esos años, más dos de la etapa previa (los tanques "Red" y "Lark's Tongues in Aspic Part II"). El disco comienza con "Entry of the Crims", donde los miembros van ingresando de a uno al escenario mientras hacen una música climática que prepara el terreno para "Lark's Tongues in Aspic Part III", un instrumental potente, al cual sigue "Thela Hun Ginjeet", uno de los mejores y más descontrolados temas de esta etapa de la banda, Belew se hace oir tras la pared de sonido que construye la base rítmica sobre la cual Belew y Fripp entrelazan sus guitarras. A continuación, uno de los temas insignia del grupo, "Red", con Fripp quemando la guitarra. El respiro llega con "Matte Kudasai", una balada hermosa. Pero dura poco ... el par "Industry" y "Dig Me" muestra el costado más experimental del grupo, son temas para oídos atentos. El CD 1 cierra con "Three of a Perfect Pair", una muy buena canción, tocada con más polenta que en la versión de estudio (bueno, como casi todos los temas que aparecen acá) e "Indiscipline", un temazo, alternando tensión y potencia, te deja temblando, escuchen como toca Bruford, reafirmando que es uno de los mejores de la historia. El segundo CD es un poco más accesible que el primero, aunque sin abandonar los momentos de improvisación, la atonalidad, los cambios de tiempo, en fin, lo que hace que KC sea KC. "Sartori in Tangier" abre el CD, un instrumental con algún aire de Medio Oriente, seguido de otra ¿"balada"?, "Frame by Frame", "Man with an Open Heart", un tema con un cierto clima "pop" que es una rareza dentro de KC y el misterioso "Waiting Man", que va ganando en intensidad hasta el final que es un verdadero mazazo en la cabeza. "Sleepless" es uno de los puntos más altos del disco, Bruford parece que va a romper los tambores de lo duro que les pega, la canción suena mejor que en la versión en estudio, una performance extraordinaria. Y enseguida uno de los dos o tres mejores temas de toda la historia de KC, "Larks Tongues in Aspic Part I", el riff de Fripp es tremendo, aunque acá debo decir que es al revés de otros casos, todavía la versión en estudio es insuperable. Luego, viene un típico tema de Fripp, "Discipline", de relojería, un ejemplo del gamelan que mencionaba más arriba, con la base rítmica apoyando a las dos guitarras que tejen una red compleja e hipnótica. Y cierran con "Heartbeat", un mid tempo muy lindo, y "Elephant Talk", por si hacía falta un poco más de potencia, un tema maniático, con las guitarras sonando como elefantes y Belew cantando una letra delirante, una bestialidad, valga la figura, de KC. En suma, un gran disco en vivo de un gran grupo, con un sonido impecable, con cuatro instrumentistas excepcionales que hacen una música potente, compleja, nunca rutinaria ni previsible, pero no hermética qué más podemos pedir? Sí, podemos pedir que aparezcan más grupos como éste!!!!!
Absent Lovers. Live in Montreal 1984 (King Crimson)
CD1
1. Entry of the Crims
2. Larks' tongues in aspic part III
3. Thela Hun Ginjeet
4. Red
5. Matte Kudasai
6. Industry
7. Dig me
8. Three of a perfect pair
9. Indiscipline
CD2
1. Sartori in Tangier
2. Frame to frame
3. The man with an open heart
4. The waiting man
5. Sleepless
6. Larks' tongues in aspic part II
7. Discipline
8. Heartbeat
9. Elephant talk
http://www.mediafire.com/?ny94hpunu3dr9ax
No hay comentarios:
Publicar un comentario