Mostrando entradas con la etiqueta Frank Zappa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frank Zappa. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de junio de 2011

Música de garage

Se imaginan un mundo en donde la música está prohibida, que pesadilla no? Ese verdadero apocalipsis, peor que el cambio climático, peor que la guerra nuclear, es el que inspira la opera rock Joe's Garage, del genial compositor y guitarrista y ultra ácido y provocador letrista, Frank Zappa. Ya posteé algo de este músico extraordinario (el demencial Bongo Fury, en dúo con el Capitán Beefheart, http://vinilorabioso.blogspot.com/2010/09/humor-delirio-y-musica-en-texas.html). Y ahora les propongo un poco más de humor y locura, con este disco que si bien no es el que más me gusta de Zappa desde un punto de vista estrictamente musical (ahí elijo Hot Rats o One Size Fits All, no pasará mucho tiempo antes de que postee alguno de ellos), es el que más me divierte escuchar.
La obra entera tiene tres partes, que originalmente salieron como dos vinilos. El primero es, en mi modesta opinión, bastante superior al segundo, y por eso les voy a postear únicamente el acto I de la obra (con algún bonus track), la cual fue editada en 1979. Muy buenos músicos (varios de ellos sesionistas) acompañan a Zappa en este disco, incluyendo a los guitarristas Warren Cuccurullo y Denny Walley, el baterista Vinnie Colaiuta, los tecladistas Tommy Mars y Peter Wolf, los bajistas Patrick O'Hearn y Arthur Barrow y el gran cantante Ike Willis (quien hace la voz de Joe).
El disco empieza con "Central Scrutinizer", en donde una máquina (el scrutinizer, con la voz distorsionada de Zappa) nos dice, sobre una base rítmica obsesiva, lo siguiente:
"It is my responsibility to enforce all the laws that haven't been passed yet. It is also my responsibility to alert each and every one of you to the potential consequences of various ordinary everyday activities you might be performing which could eventually lead to The Death Penalty (or affect your parents' credit rating). Our criminal institutions are full of little creeps like you who do wrong things ... and many of them were driven to these crimes by a horrible force called MUSIC! Our studies have shown that this horrible force is so dangerous to society at large that laws are being drawn up at this very moment to stop it forever! Cruel and inhuman punishments are being carefully described in tiny paragraphs so they won't conflict with the Constitution (which, itself, is being modified in order to accommodate THE FUTURE). I bring you now a special presentation to show what can happen to you if you choose a career in MUSIC".
Y es la historia de Joe la que va a servir de ejemplo disuasivo para los aspirantes a músicos. A lo largo del disco Zappa se despacha contra todos, el Estado, la religión, la policía, el negocio de la música, en fin, no queda títere con cabeza. Pero fundamentalmente el disco va contra la censura, y lo hace de una manera absolutamente provocativa, tratando de ofender, incluso con letras e imágenes chabacanas, a todo el mundo. Porque no es sólo la derecha conservadora americana la que se sentiría atacada escuchando este vinilo; no creo que, por ejemplo, las letras sean del agrado de los grupos feministas. Pero bueno, Zappa es así, políticamente incorrecto 100%, tomalo o dejalo.
Las canciones del disco desgranan la historia de Joe, comenzando con su descubrimiento del rock y la formación de su primera banda ("Joe's Garage"). Joe y sus amigos tocan todo el día la misma canción en el garage de su casa a todo volumen (pese a los pedidos de clemencia de los padres de Joe) y su vecina, la Sra Borg, un día se cansa y llama a la policía. Los polis le sugieren a Joe que vaya a la Iglesia, pero allí tampoco hay buena gente ... Las "Catholic girls" se especializan en chupársela a sus compañeritos y al propio Padre Riley, el cura de la parroquia. Así, la novia de Joe, Mary, también entra en la lujuria del mundo del rock.
"Joe had a girl friend named Mary.
She used to go the church club every week.
Theyd meet each other there
Hold hands
And think pure thoughts
But one night at the social club meeting
Mary didn't show up...
She was sucking cock backstage at the armory
In order to get a pass
To see a rock group for free"
Ya descarriada Mary se convierte en una groupie, una "Crew Slut", y se va de gira con una banda de rock. Todavía recuerdo un día de mi adolescencia escuchando este tema en mi casa, cuando aparece la voz de Dale Bozzio (la hermana del baterista Terry), hablando como Mary con una voz de reventada total, y mi vieja entrando a mi cuarto para preguntar "qué estás escuchando nene?". La pobre Mary obtiene su castigo porque el grupo la abandona en Miami y no tiene plata para volver a casa, por lo que decide presentarse a un concurso de remeras mojadas, presentado por el viejo cura de su barrio ("Wet T-Shirt Nite"). Por suerte para Mary sale ganadora (gracias a sus enormes y danzarinas tetas) y consigue los 50 dólares que necesita para volverse a su hogar.
Pero a Joe no le va bien. Desolado al enterarse de las andanzas de su novia, se encama con una mina llamada Lucille, quien le transmite una unpronounceable disease ... "Why does it hurt when I pee"? canta Joe, pero como es un buen muchacho, piensa que no fue Lucille quien se la contagió:
"I got it from the toilet seat
It jumped right up
'N' grabbed my meat"
Y así Joe sigue enamorado de la tal Lucille, quien le rompió el coco. La historia sigue (aunque ya en los Actos II y III de la obra), con Joe donando todo su dinero a una secta cristiana y luego cogiendo con una máquina, a la cual destruye, sin quererlo, con una lluvia dorada. Como no la puede pagar, va preso. Cuando sale después de varios años (en la cárcel sueña con fantásticos solos de guitarra), finalmente la música está prohibida. Primero se vuelve loco y escucha la voz de Mary adentro de su cabeza, pero más adelante se adapta, y consigue un lindo trabajo congelando muffins (en el Utility Muffin Research Kitchen, recuerdo del tema Muffin Man de Bongo Fury, una bomba!). Happy End total!!!
En fin, que toda esta sátira corrosiva se encarna en un disco que si bien no es extraordinario desde el punto de vista musical, tiene un conjunto de ocho muy buenas canciones, sin puntos flojos. Mi preferida es el seudo reggae del final, "Lucille Has Messed My Mind Up", la clásica canción que podría seguir sonando infinitamente sin pérdida de placer. El único instrumental, "On the Bus", tiene un solo de guitarra tremendo, de los mejores de la discografía Zappa. Luego hay rock (con aire country en "Joe's Garage", y más pesado en "Crew Slut"), pop retro ("Catholic Girls"), un poquito de música latina ("Wet T-Shirt Nite"), algo de soul deformado ("Why Does it Hurt When I Pee?), en fin, para todos los gustos, y por supuesto con los típicos toques Zappa, alguien capaz de interrumpir una canción pop metiendo interludios que parecen extraídos de Bartok o Stravinsky (por si no lo saben, el tipo tenía una formación musical de la puta madre). 
Como bonus tracks, van los dos últimos temas de la obra. "Watermelon in Easter Hay" (Joe totalmente vencido sueña con el último gran solo de guitarra, y el maestro Frank toca algo ultra melancólico, cosa rara en él) y "A Little Green Rosetta", un final de comedia musical, con un toque humorístico, la banda pierde el ritmo como si fueran un grupo de amateurs haciendo la obra en un colegio secundario.
Si quieren pasarla bien escuchando buena música, no busquen más, acá está lo que necesitan. Pero por favor, no le pasen este disco a las madres y padres de la represión que siempre están al acecho, a ver si se les ocurren malas ideas!!

Joe's Garage Act I (Frank Zappa)

1. "The Central Scrutinizer"
2. "Joe's Garage"
3. "Catholic Girls"
4. "Crew Slut"
5. Wet T-Shirt Nite"
6. "On the Bus"
7. Why Does It Hurt When I Pee?"
8. "Lucille Has Messed My Mind Up"

Bonus Tracks

9. "Watermelon in Easter Hay"
10 "A Little Green Rosetta"

http://www.mediafire.com/?08egazq8zbqpknv

lunes, 22 de noviembre de 2010

Las canciones del 69

El 69 del título no es el famoso club de la noche porteña (al cual nunca fui, y mientras esté acá en Africa escondido supongo que me resultará difícil conocer), ni tampoco (picarones) una posición sexual placentera, sino el año 1969; este post consiste en 30 canciones correspondientes a sendos discos editados en aquel entonces. No es un ejercicio de nostalgia, ni un intento de comparar hoy y ayer, la música del 2010 la podremos juzgar en perspectiva sólo dentro de algún tiempo (la cosecha '69, como comprobarán, fue muy buena, sobre la 2010 hablamos dentro de veinte años). Tampoco es una posible lista de las mejores 30 canciones del '69, ya que la idea fue tomar 30 discos de aquel año y elegir una canción de cada uno (de hecho, un par de canciones fueron incluidas básicamente por razones extramusicales -recuerdos personales; otras son primeros testimonios de artistas que luego darían sus mejores contribuciones).  Además, me limito al rock y al pop (para ilustrar el valor de las cosas excluidas recordemos, por ejemplo, que en 1969 se editó el revolucionario Bitches Brew de Miles Davis). Asimismo, aún dentro de esos límites no puede considerarse como una "banda de sonido" de dicho año; no incluí canciones de artistas tan distintos e importantes como Traffic, los Byrds, Blind Faith, Santana, Deep Purple, Can, Albert King, Jimmy Cliff, Johny Cash, Soft Machine, Grateful Dead, The Band o Fleetwood Mac, por citar sólo algunos de los músicos que grabaron discos en 1969 y que no aparecen en este compilado. Y no aparecen porque ésta es en todo caso "mi" personal y subjetiva banda de sonido de ese año, la cual espero les guste tanto como a mí.
Por qué 1969? A ver, ese año pasaron cosas, por ejemplo, el hombre llega a la Luna, las manifestaciones contra Vietnam alcanzan su apogeo, los Beatles tocan en público por última vez (en la famosa terraza) y deciden separarse (aunque no lo hacen público hasta el año siguiente), Charles Manson y su clan asesinan a Sharon Tate,  Pele hace el gol número 1000 y, muy importante, yo cumplo siete años y empiezo a comprarme mis primeros discos... pero la verdadera respuesta es por que sí, o en todo caso porque es el último año de los '60, y para mí tiene un cierto aire a fin de era (aunque en ese momento muchos creían que era el nacimiento de una nueva era, la de Acuario, la del flower power, la del socialismo o cualquier otra, en realidad todo aquéllo estaba comenzando a terminar, aunque ésa es otra historia ... ). Así que el título alternativo de este compilado podría ser "canciones para el fin de una era".
Algunas de las canciones incluidas no necesitan justificación porque son clásicos: "Come Together" (apertura de Abbey Road, el último proyecto de los Beatles), "Gimme Shelter" (idem de Let it Bleed, de los Rolling) y la indestructible "Whole lotta love" de Led Zeppellin II (acompañada de otro temazo de Zep, el blusero "Dazed and Confused", de LZ I, sí, ese año salieron los dos primeros discos de estos monstruos!!!).
Hay bellas baladas:  la extraordinaria "Lay Lady lay" (de Nashville Skyline, por Bob Dylan), la hermosísima "Day is done" (de Five Leaves Left, el disco debut del enorme e incomprendido Nick Drake -ya voy a postear algo de este gran músico), "Both sides now" (del segundo de Joni Mitchell, Clouds) y "Bird on the wire" (por Leonard Cohen, de Songs from a Room). Los Crosby, Stills, Nash and Young aparecen por separado, por un lado "Cowgirl in the sand" (inspirado título y uno de los temas que más me gusta de Neil Young, de su segundo disco solista, Everybody knows this is nowhere, mostrando su faz más rockera con sus famosos solos interminables de guitarra) y "Marrakesh Express" por otro (del primer disco de Crosby, Stills y Nash, titulado igual que el grupo), Hay rock "progresivo": "Epitaph" (del primer disco de King Crimson, In the Court of the Crimson King, con la voz de Greg Lake, quien luego iría a ELP), "Silent Sun" (del primer disco de Genesis, From Genesis to Revelation), "Set the controls for the heart of the sun" (de la etapa psicodélica de Pink Floyd en Ummagumma, grabada en vivo), "Looking Around" (del primer disco de Yes, titulado idem) y "A new day yesterday" (de Stand Up, segundo disco de Jethro Tull, aunque por cierto este tema es todavía de la era más rockera y blusera de Jethro). En la sección covers, "With a little help from my friends" (del disco debut de Joe Cocker, sabían quien toca la guitarra en esta versión? Jimmy Page), "Money (That's what I want)" (John Lennon en vivo en Toronto con su Plastic Ono Band, en la guitarra Eric Clapton) y "Jailhouse Rock" (versión del gran guitarrista Jeff Beck, del album Beck-Ola, con la voz de Rod Stewart y el bajo de Ron Wood). Hay, cómo no, dos hitos iniciáticos del rock argentino: la eterna "Muchacha" (del primer disco de Almendra) y, salú la barra, "No Pibe" (Manal, originalmente editado como simple). Van un par de temas que me traen gratos recuerdos: "Melody fair" (incluida en el disco Odessa de los Bee Gees, y luego en la banda de sonido de "Melody", película de amor infanto-adolescente que marcó a toda mi generación en Argentina) y "The Midnight Special" (tema de Credence que sonaba en el show musical del mismo nombre a través del cual vi, como ya comenté en otro post, los primeros videos de rock allá por los '70, en el viejo Canal 9). Hay Zappa y Beefheart pero por separado, "Peaches in Regalia" (de Hot Rats, uno de los mejores discos de Frank) y "Moonlight in Vermont" (del inclasificable y a veces inescuchable "Trout Mask Replica", disco que o amas u odias, pero que en todo caso llevó al Capitán a la categoría de músico de culto). El duque blanco, David Bowie, aparece con "Space Oddity", del disco (el segundo de Bowie) del mismo nombre. Van también dos bandas americanas, la Velvet Underground, con un delicado tema de su tercer disco (Velvet Underground), "Candy Says", y The Doors, con "Touch me" (incluido en The Soft Parade, cuarto disco del grupo). La ópera rock se hace presente con "Pinball Wizard" (de Tommy, de los Who, en versión del disco, en la película la cantaba Elton John). Finalmente incluyo dos joyitas del folk inglés: "Crazy man Michael" (de Liege and Lief, gran disco de los Fairport Convention) y "Light Flight" (del disco del mismo nombre por el grupo Pentangle, si no tienen a esta banda, escuchenla, folk con toques de jazz, excelente).
Como ven, estilos y procedencias variadas, con el denominador común de la calidad y la pertenencia a una era que ya no vuelve. Destapen esta vieja botella y tomen unos tragos, esta música anejó muy bien!

Las canciones del '69 (compilación)

1. Come Together (The Beatles)
2. Gimme Shelter (Rolling Stones)
3. Pinball Wizard (The Who)
4. Cowgirl in the Sand (Neil Young with Crazy Horse)
5. Touch Me (The Doors)
6. Marrakesh Express (Crosby, Stills and Nash)
7. The Midnight Special (Credence Clearwater Revival)
8. Bird on the Wire (Leonard Cohen)
9. Both Sides Now (Joni Mitchell)
10. Lay Lady Lay (Bob Dylan)
11. Muchacha (ojos de papel) (Almendra)
12. No Pibe (Manal)
13. Dazed and Confused (Led Zeppellin)
14. With a Little Help from my Friends (Joe Cocker)
15. Jailhouse Rock (Jeff Beck)
16. Money (That's what I Want) (John Lennon and the Plastic Ono Band)
17. Moonlight on Vermont (Captain Beefheart)
18. A New Day Yesterday (Jethro Tull)
19. Epitaph (King Crimson)
20. Looking Around (Yes)
21. Space Oddity (David Bowie)
22. Set the Controls for the Heart of the Sun (Pink Floyd)
23. Peaches in Regalia (Frank Zappa)
24. The Silent Sun (Genesis)
25. Candy Says (The Velvet Underground)
26. Day is Done (Nick Drake)
27. Crazy Man Michael (Fairport Convention)
28. Light Flight (Pentangle)
29. Melody Fair (The Bee Gees)
30. Whole Lotta Love (Led Zeppellin)

http://www.mediafire.com/?ep5zkhnnjt20ug2

sábado, 18 de septiembre de 2010

Humor, delirio y música en Texas

Había una vez dos tipos que estaban muuuuuy locos. Uno se llamaba Frank Zappa. No voy aquí a descubrirles la importancia de este hombre, que lamentablemente fallecíó apenas con 53 años, lo cual nos privó de seguir gozando de su desbordada inventiva, que aplicaba a una música que resiste las clasificaciones, pero que se alimentaba de vertientes tan diversas como la música culta contemporánea y el blues. En mi adolescencia yo iba a comprar, vender y cambiar discos "al parque" (que funcionó en la Plaza Las Heras, cerca del Cid Campeador y en otros lugares que rotaban al compás de la llegada de la policía que venía  a disolver esa feria improvisada y perseguir a los visitantes). Era un espacio no sólo de compra venta sino fundamentalmente de charla y socialización sobre rock, jazz, etc. Teniendo yo 14 años estaba mirando discos que otro tipo estaba vendiendo y vi uno de Zappa, la verdad no me acuerdo cual; le pregunté entonces, "y qué música hace este Zappa?". El tipo me miró con lástima y me dijo, "nunca escuchaste a Zappa?" Ante mi negativa, me pregunta implacable "y sabés algo de rock?" Y sí, sin dudas no se puede escuchar rock y no conocer a este genio, gran compositor (sus temas parecen a veces caóticos, pero usualmente están todos escritos nota por nota, al estilo de la música clásica), excelente guitarrista, e introductor del humor en el rock (con letras que muchas veces llegan a lo escatológico y que siempre vuelven a la obsesión por lo sexual y lo bizarro).  No todos sus discos me gustan (los instrumentales, debo decirlo, me resultan bastante infumables), pero Hot Rats, One size fits all, Joe's Garage o Zappa in New York, por citar sólo algunos, forman parte de mi galería de preferidos entre mi discoteca.
El otro tipo que estaba loco (sigue estando loco supongo, aunque hace mucho que no está en el negocio de la música) es Don Van Vliet, más conocido como el Captain Beefheart. Si la música de Zappa es inclasificable, qué decir de la de este hombre, que grabó su primer disco en 1967 (Safe as Milk), con una banda (su Magic Band) que integraba Ry Cooder y que luego estuvo durante varios años probando los límites de lo que el mercado del rock podía tolerar. Su disco más importante, según nos dicen los libros, es Trout Mask Replica, un doble que tengo en vinilo y que creo escuché entero no más que tres veces. Igualmente les recomiendo la experiencia, es alucinógena (y algún día volveré a experimentarla), pero si hablamos de música, prefiero por ejemplo Doc at the Radar Station, que es sin dudas un disco experimental y creativo pero digerible (hay una "best of" bastante bueno que también les recomiendo).
Estos dos muchachos primero fueron amigos por algunos años (el Capitán canta el primer tema de Hot Rats, Willy the Pimp) y después se pelearon, pero bueno, acá no estamos en Intrusos, sino en un blog de música, y lo que les estoy posteando es un GRAN DISCO, Bongo Fury (su  tapa es una de las que adorna este blog), compuesto mayormente por material en vivo grabado en 1975 en Austin (Texas). La banda que los acompañaba es increíble: sólo para nombrar algunos están en batería Terry Bozzio y Chester Thompson (que luego tocaría en Genesis, aquí aparece en los dos temas grabados en estudio), George Duke (teclados), Bruce Fowler (trompeta) y un cantante que la rompe, Napoleon Murphy Brock. Lo primero que a mí me produce este disco es alegría, me hace reir mucho; escuchen por ejemplo Muffin Man, la introducción recitada de Zappa, o Poofter's Froth Wyoming Plans Ahead ("celebratorio" de los doscientos de independencia de los EEUU), o los "poemas" del Capitán (Man with the Woman Head, por ejemplo). Vean también algunas letras, como la de Carolina Hardcore Ecstasy" (a la chica le gustaba que la pisotearan, hay gente rara no?) o Advance Romance (que comienza con el triste "no more credit from the liquor store"). o 200 years old, con la deprimentemente graciosa intro:
"I was sittin' in a breakfast room in Allentown, Pennsylvania,
six o'clock in the morning, got up too early, it was a terrible mistake...
sittin' there face-to-face with a 75 cent glass of orange juice
about as big as my finger and a bowl of horribly foreshortened cornflakes,
and I said to myself: "This is the life!" . . ."
En fin, qué les puedo decir, relájense y gozen, buena música, buenos músicos, locura y risas, y al final, uno de mis 3 solos de guitarra preferidos, en Muffin Man, escuchenlo que les va a volar la cabeza!

Frank Zappa-Captain Beefheart (Bongo Fury)

1. Debra Kadabra
2. Carolina Hard-Core Ecstasy
3. Sam With the Showing Scalp Flat Top
4. Poofter's Froth Wyoming Plans Ahead
5. 200 Years Old
6. Cucamonga
7. Advance Romance
8. Man With the Woman Head
9. Muffin Man

http://www.mediafire.com/?4dcdcq778g0ug4d