Mostrando entradas con la etiqueta Luis Alberto Spinetta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luis Alberto Spinetta. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de diciembre de 2010

L.A.S. 1977-2010

Iba a cerrar el año con el post del capitán, pero me pareció de mal augurio hacerlo con una necrológica. Así que va el post continuación del L.A.S. 69-76, con lo que, en mi modesta opinión, son los mejores 30 temas que grabó el Flaco entre 1977 y 2010, período que incluye varios discos solistas y dos bandas, la Jade (en su etapa jazz rock) y Los Socios del Desierto (power trio y noviazgo con Carolina Peleritti incluido). Siendo para mí el más importante músico de rock argentino, me resulta difícil seleccionar tan solo 30 temas entre tantos discos que grabó en este período. Si bien mi idea original era que hubiera al menos un tema de casi todos esos discos, hay algunos que me quedaron afuera, ya que al final sacrifiqué representatividad por calidad (nuevamente, al gusto de mi oído). De todos modos, los invito obviamente a escuchar todos los discos de este genio. Y por cierto, siendo que leí por Internet que se editó una cajita feliz con 3 CD, 3 DVD y libros de fotos del épico e inolvidable concierto de Vélez de fines del pasado año, si algún amigo que me quiera mucho y tenga 490 pesos quiere regalármelo (acá en la selva no recibí nada para Navidad!), le doy datos de latitud y longitud de donde me encuentro para que me lo haga llegar en un paquetito tirado desde una avioneta.
La selección abre con dos temas del disco solista A 18' del Sol, "Canción para los días de la vida" (una de las más bonitas del Flaco), y "Toda la vida tiene música" (reflejo de su interés por el jazz rock en esa época). Del primer disco de Spinetta Jade (Alma de Diamante), dos temas, "Dale Gracias" (esta canción es una de las que más me gusta del Flaco, cada vez que la escucho me emociona) y "Alma de Diamante". El segundo disco de Jade (Los Niños que Escriben en el Cielo) está muy bien representado (y eso que me quedó afuera al final "Hombre Dirigente"): "Contra todos los males de este mundo" (temazo tremendo), "La herida de Paris" (un clásico del Flaco a esta altura), "No te busques ya en el umbral" y "Nunca me oíste en tiempo". Luego vamos a otro solista del Flaco, el excelente Kamikaze, de donde extraigo tres canciones, la zambita "Barro tal vez" (compuesta cuando tenía 15 añitos ...), "Ella también" (otra canción hermosa) y "Quedándote o yéndote" (también notable, gran arreglo de Diego Rapoport en piano). De otro solista, Mondo di Cromo, el hit "No te alejes tanto de mí" y la bella "Será que la canción llegó hasta el sol". Volvemos a la Jade, con otro clásico, "Maribel se durmió", la increíble "Resumen Porteño", un tango de los '80 en formato rock, "Era de Uranio" (otro de mis preferidos) y "Vas a iluminar la casa", que siempre me pone de buen humor. del último LP de la Jade (Madre en años luz, el más flojo a mi gusto) va "Ludmila". Siguen "Una sola cosa" y el único opus Spinetta-García, "Rezo por vos" (de Prive), "Organismo en el aire" (muy lindo tema, de Tester de Violencia), "Fina ropa blanca" (de Don Lucero), la dulce "La Montaña" y "Seguir viviendo sin tu amor" (prueba viviente de que si el Flaco hubiera querido se hubiera llenado de oro haciendo hits, por Dios, cuantos pagarían para tener un tema así: ambas canciones son de Peluson of Milk), y "Fuji" (tema que me gusta mucho y aparece en el unplugged Estrelicia). Del primer disco con Los Socios del Desierto, la potente "Cuenta en el Sol" y la típica balada spinettiana "Mi sueño de hoy". Y cierro con tres temas del último disco de Luis, Un mañana, para mí el mejor lejos de su última producción: "Tu vuelo al fin", "Mi elemento" y "Hiedra al Sol" ("Oh, mi amor... dime cuando queme el sol ... con mis manos haré brisa ... para que no", romántico no?).
Despedimos en este blog al 2010 con esta selección de grandes temas del Flaco, ojalá les guste. Y que terminen bien el 2010 y comiencen mejor el 2011!!!!!

L.A.S. 1977-2010 (compilación)

1. Canción para los días de la vida
2. Toda la vida tiene música
3. Dale gracias
4. Alma de diamante
5. La herida de Paris
6. Contra todos los males de este mundo
7. Nunca me oíste en tiempo
8. No te busques ya en el umbral
9. Quedándote o yéndote
10. Barro tal vez
11. Ella también
12. Será que la canción llegó hasta el sol
13. No te alejes tanto de mí
14. Resumen porteño
15. Vas a iluminar la casa
16. Maribel se durmió
17. Era de uranio
18. Ludmila
19. Una sola cosa
20. Rezo por vos
21. Organismo en el aire
22. Fina ropa blanca
23. Seguir viviendo sin tu amor
24. La montaña
25. Fuji
26. Cuenta en el sol
27. Mi sueño de hoy
28. Tu vuelo al fin
29. Mi elemento
30. Hiedra al sol

http://www.mediafire.com/?5d1w72dmvez60op

sábado, 9 de octubre de 2010

L.A.S. 69-76

Ya es hora de postear algo del Flaco Spinetta, quien, como se darán cuenta por el título del blog, es uno de mis héroes musicales. Lo vengo escuchando, en disco y en vivo, hace ya 25 años. El último recital masivo que vi fue el que dio en Vélez el año pasado, que grosso, 5 horas y media, decenas de canciones, todos sus grupos, fuimos con amigos e hijos, emocionante, sin palabras, el que no fue se lo perdió. Primero pensé en postear algunos temas que por ahí no son los más conocidos pero que me gustan particularmente. Sin embargo, finalmente decidí armar una seguidilla de 25 temas (sí, que vamos a hacer, empecé con 15, luego pasé a 20, estoy en 25 y me quedaron un montón de canciones afuera, en fin!), obvios y no tanto, correspondientes al perìodo 1969-1976, que abarca los dos discos de Almendra, los 2 de Pescado Rabioso, los 3 de Invisible y 2 solistas (Spinettalandia y suy amigos, grabado por presión contractual de la discográfica en 1971, y Artaud, que si mal no recuerdo fue votado como mejor disco de la historia del rock argentino en una encuesta de no hace mucho tiempo). No hay muchas recopilaciones del Flaco, alguna que circula es  malìsima en cuanto a la data y la presentación, otra que supervisó él sólo abarca períodos más recientes, así que pensé que no estaría mal hacer una propia, representativa de lo que a mi juicio es lo mejor de esa primera etapa, la más creativa, según creo, del Flaco (luego postearé algo similar para el período del 76 para acá, donde también hay temazos sin dudas).
Del primero de Almendra van Muchacha (sí, pensé en no ponerlo, pero al final si uno hace una recopilación de Luis Alberto y no está esa canción, de qué hablamos?), Ana no duerme y Plegaria (pero en versión en vivo, del disco Exactas, grabado en 1990. Del segundo de Almendra, Rutas argentinas y Para ir, que según se dice es uno de los temas preferidos del Flaco. Del desparejo Spinettalandia y sus amigos, un tema de Pappo (que toca en el disco, junto con Pomo y Miguel Abuelo), Castillo de piedra, y otro muy lindo llamado La búsqueda de la estrella. Luego pasamos a Pescado, tenemos Blues de Cris y Algo flota en la laguna de Desatormentándonos, y dos temas que aparecen como bonus track en el CD pero que fueron originalmente simples, Post-Cruficixión (riff de guitarra tremendo, de lo mejor del rock local y planetario!) y Despiertate Nena (canta David Lebon) -a propósito, creo que estos dos temas salen en la peli pionera del rock argentino Rock hasta que se ponga el sol, el Flaco entra a tocar con una sirena en la espalda, la locura al palo-. Luego del doble Pescado II, incluí Como el viento voy a ver (que a mí siempre me hace acordar a Since I've been loving you, de Led Zep) y Credulidad, hermoso tema. Luego cuatro temas de Artaud (y sí, si es el mejor disco del rock local, vale poner la mitad del disco): Bajan (qué puedo decir de este tema?), Las habladurías del mundo (me encanta esta canción), Todas las hojas son del viento y Cementerio Club. Del primero de Invisible, Jugo de Lúcuma (tema de rítmica compleja, para escuchar con atención) y Suspensión. También una canción que aparece como bonus track en el CD y que fue un simple, "Lo que nos ocupa es esa abuela, la conciencia que regula el mundo", lo tocaron en Vélez y creo que fue el punto más alto de la noche, un temazo, con mucha energía rocker y un riff punzante (y eran tres tipos nomás, el primer power trio local!). De Durazno Sangrando, obvio el tema del mismo nombre (en versión en vivo del disco Unplugged, con el Mono Fontana en teclados, capo) y Dios de la Adolescencia. Y para cerrar, tres temas de El jardín de los presentes, disco donde el Flaco empieza a coquetear con el jazz rock, veta que seguiría luego con la Jade: Los libros de la buena memoria (una de las mejores canciones escritas alguna vez en Argentina, en Londres o en Babilonia y de las primeras incursiones del bandoneón en el rock, cortesía de Rodolfo Mederos), Que ves el cielo (muy linda canción, en versión en vivo del mencionado Exactas) y Perdonado-Niño Condenado (gran performance del Flaco en voz en un tema que alterna pasajes tranquilos con climax sonoros que te invitan a poner el volumen al mango). No voy a agregar mucho más, si son fans del Flaco seguramente se quejarán por ausencias (Starosta, La serpiente viaja por la sal, Poseído del alba, en fin, ya sé, muchas), si no lo son, bajénse esta música y verán toda la gran música que este buen hombre produjo en apenas 8 años, Flaco sos Dios!

Luis Alberto Spinetta 1969-1976

1. Ana no duerme
2. Plegaria para un niño dormido
3. Rutas argentinas
4. Para ir
5. Muchacha (ojos de papel)
6. Castillo de piedra
7. La búsqueda de la estrella
8. Blues de Cris
9. Credulidad
10. Como el viento voy a ver
11. Post crucifixión
12. Despierta nena
13. Algo flota en la laguna
14. Las habladurías del mundo
15. Cementerio club
16. Todas las hojas son del viento
17. Bajan
18. Que ves el cielo
19. Lo que nos ocupa es esa abuela, la conciencia que regula el mundo
20. Perdonado-Niño condenado
21. Los libros de la buena memoria
22. Dios de la Adolescencia
23. Suspensión
24. Jugo de lúcuma
25. Durazno sangrando

http://www.mediafire.com/?axyxv1m3mxa91gz