Mostrando entradas con la etiqueta Weather Report. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Weather Report. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de noviembre de 2010

El mercado negro

Siempre en la vida hay arrepentimiento. Uno se arrepiente de cosas que hizo y también de cosas que no hizo. A ustedes tal vez les parecerá cómico que yo incluya, en un lugar prominente, entre las cosas que no hice y de las que me arrepiento, no haber asistido a un recital de Weather Report en Buenos Aires (en el Luna Park para ser más preciso) en 1980. Y saben por qué no fui? Porque al otro día tenía un examen en el colegio ... buuuuuhhhh! Hay que ser MUY boludo realmente ... Y ya no los voy a volver a ver, al menos tal como eran en aquel momento. Entre otras razones porque uno de los dos miembros fundadores y permanentes del grupo (Josef Zawinul, el otro es Wayne Shorter) ya falleció (hace 3 años). Y más aún, porque esa formación de WR de 1980 incluía a un bajista que revolucionó la forma de tocar ese instrumento, un señor llamado Jaco Pastorius, al cual lamentablemente hace tiempo que ya no podemos escuchar debido a que falleció prematuramente tras una pelea, luego de haber tratado de arruinar un recital de Santana y de agarrarse a trompadas con un patovica de un boliche (como ya dije en otro post, genio y locura muchas veces se combinan, y ésta es otra ilustración de ese caso), apenas con 36 años. En 1980 WR era la unidad de sonido más contundente del panorama musical de la época, yo lo sabía, y sin embargo ... en fin, deci que estoy en Africa preocupado por sobrevivir, sino me suicidaría comiéndome todos los CDs del grupo ...
Weather Report fue uno de los "hijos" de la etapa jazz-rock o jazz-fusión de Miles Davis, entre otras razones porque tanto Shorter como Zawinul tocaron en  los discos clave de esa fase (In a Silent Way y Bitches Brew) y luego decidieron formar WR (aunque de hecho ya se conocían de antes porque tocaron juntos en 1959 en la banda de Maynard Ferguson). La historia del grupo es sinuosa, con innumerables cambios de formación (aún dentro de la grabación de un mismo album, con peleas incluidas). Digamos para resumir que Shorter y Zawinul estuvieron en todos los discos grabados entre 1970 y 1985, y que por la banda pasaron "ignotos" bateristas y percusionistas como Airto Moreira, Tony Williams, Steve Gadd, Peter Erksine, Chester Thompson, Omar Hakim, Mino Cinelu, Alphonse Mouzon y Alex Acuña entre otros y bajistas como Alphonso Johnson, Victor Bailey y Miroslav Vitous (además de Pastorius, obvio); esta gente siempre estuvo buscando como mejorar la base rítmica, está claro. El grupo empezó tocando música cercana a lo experimental en sus primeros discos, para luego pasarse a un estilo con más presencia del funk y de lo rítmico, buscando audiencias más amplias, lo cual les valió no pocas críticas de parte de la "policía del jazz" .... en fin, hay gente estrecha de miras.
Hace unos días tuve el impulso de volver a escuchar uno de los discos clave de esta banda, Black Market (1976), a ver cómo sonaba 25 años después. Y cómo suena!!! Desde el comienzo, el tema del mismo nombre, con influencia latina y un groove hipnótico, fundado en el típico estilo "acumulativo" de la música del grupo (con los temas cresciendo en densidad hasta alcanzar climax rítmicos y melódicos de gran potencia), nos pone ya en aviso de que estamos ante un disco clave en la historia del jazz. Sigue un tema más tranquilo, muy bello, "Cannonball", homenaje al gran saxofonista Cannonball Adderley (con quien Zawinul había tocado varios años), y donde debuta Jaco Pastorius en el grupo. "Gibraltar" trae otra vez el estilo WR al frente, imposible quedarse quieto escuchando este tema. Luego siguen dos temas de Shorter, "Elegant people", notable, es uno de mis preferidos del grupo, y "Three clowns" (de clima misterioso). Al final, un tema de cada bajista, "Barbary Coast" de Jaco (muy funky) y "Herandnu" de Johnson (excelente, nos hace pensar por qué los vinilos eran tan cortos, esta gente seguramente tenía algo más para darnos!).
No contento con postear esta joya, les propongo una selección de temas de otros discos de los meteorólogos. En orden cronológico, aparece primero "The moors" (de I sing the Body Electric), con Ralph Towner en guitarra como músico invitado (una rareza, el grupo creo que nunca volvió a tener un guitarrista en sus grabaciones), ejemplificando lo que decía antes de sus comienzos más experimentales. Sigue "Boogie boogie waltz" (del disco Sweetnighter), que preanuncia la música que harian después, con más presencia de la base ritmica, aunque sin el foco melódico que adquirirían luego. Cambiando de estilo, "Blackthorn Rose" (de Mysterious Traveller), un dúo saxo-teclados muy nocturno. Del mismo disco "Cucumber Slumber", una pieza ultra funky, con un Alphonso Johnson tremendo. Y por qué no, también va el tema "Mysterious Traveller", una muestra del lema del grupo "always solo and never solo", algo que yo definiria como "música orgánica". Luego vamos al tema más romántico de la banda, ideal para bailar apretaditos, "A remark you made", del disco Heavy Weather, pero la versión que posteo es en vivo (del disco 8:30); esto es parte de lo que hubiera escuchado si no hubiera sido por ese puto examen!!!! Y ya que estamos también en vivo, "Teen Town", Pastorius a full!!! Pegado otro Pastorius marca registrada, "Punk jazz" (de Mr Gone, disco con el que empezaron a caer en desgracia con la crítica). Para dar un respiro, "Young and fine", un tema elegante de Zawinul, también de Mr Gone. Del disco Night Passage, el tema del mismo nombre (como toca Pastorius, y parece que no le costara nada!!!!) y una versión "zawinulesca" de "Rockin in rhythm" (de Duke Ellington). Y cierro con lo que probablemente es el último gran tema de WR (ya sin Pastorius), "D flat waltz", otra jam interminable con un groove contagioso que te termina ganando para su causa.
Escuchen a estos muchachos. En su momento te rompían la cabeza. Hoy lo siguen haciendo.

Black Market (Weather Report)

1. Black Market
2. Cannonball
3. Gibraltar
4. Elegant People
5. Three Clowns
6. Barbary Coast
7. Herandnu

http://www.mediafire.com/?gksq1cbkubxsn8q

Weather Report (compilado)

1. The Moors
2. Boogie Boogie Waltz
3. Blackthorn Rose
4. Cucumber Slumber
5. Mysterious Traveller
6. A Remark you Made
7. Teen Town
8. Punk Jazz
9. Young and Fine
10. Night Passage
11. Rockin in Rhythm
12. D Flat Waltz

http://www.mediafire.com/?ce7v37bkb1bk8ld

domingo, 29 de agosto de 2010

La vida es bella, también los domingos a la tardecita

Acá en la selva donde estoy oculto (si querés saber por qué, mirá la primera entrada del blog) por suerte ni me doy cuenta de qué día es, son todos iguales para mí (los del tom tom tocan 7 x 24, así que eso tampoco me guía, deben hacer postas me imagino, salvo que a la noche pongan una grabación!). Pero ya sabemos que los domingos a la tarde son ... mmmm. Como dice el tango, "dan ganas de balearse en un rincón" a veces (en el tango es por una mina, pero puede ser simplemente que estés triste por la vida nomás, mucho más si tu equipo de futbol perdió, tal como pasó con el mío hoy!).


Así que como antídoto contra todos los males del domingo, por qué no escuchar alguna música que nos ponga de buen humor? Acá van dos archivitos, yo les puse una secuencia, pero si los bajan, no es difícil cambiarla. Uno tiene pop y rock y otro jazz (1 horita cada uno).

El primero arranca con la querida Debbie Harry y Blondie, con uno de mis temas preferidos de la banda (y letra ilustrativa sobre el cambiante carácter femenino). Hay después algunas cosas menos conocidas: un tema de una nueva banda indie que se llama Vampire Weekend, les recomiendo el primer disco, que sería algo así como el extraño encuentro de Paul Simon en Graceland, Peter Gabriel y Talking Heads (el segundo disco, se llama Contra, no es tan bueno). El tema +81 es de un trío inclasificable, Deerhoof, con cantante y bajista japonesa incluida, les aconsejo que los escuchen si quieren oir algo distinto a lo que anda por ahí, a mí me encantan. También incluí algo de TV on the Radio, otra banda nueva y buena, rock alternativo con mucha música negra arriba. Hay cosas viejas (Suffragette City del duque blanco) y otras más nuevas (Feel Good Inc, tema que hace honor a su nombre, Shake me like a monkey de the Dave Matthews Band, que está por ir a la Argentina, es un buen programa para ir). Del resto, le tengo particular cariño a Rock Lobster, de los B52s, todavía recuerdo cuando escuché ese tema por primera vez hace 30 años, te mirabas con tus amigos y decías, de donde salieron estos tipos? Y mucho más cuando veías el video con las vocalistas –grande Kate Pierson- y sus peinaditos y vestiditos! Una de las bandas con mejor onda de la historia, sin dudas. Para cerrar, un poco de energía punk con los Clash y un cierre argento con los Redondos de la primera época.

El segundo arranca con algo de de uno de mis músicos de jazz preferidos de la actualidad, el saxofonista Dave Douglas. Hace una versión increíble de un tema de Otis Redding; tomen nota de que son cuatro caños (la tuba hace de bajo) y batería, y te vuelan la cabeza. Después vamos al pasado, al hard bop, con Lee Morgan (si creés que escuchaste el tema viendo algún programa de Julian Weich, no te equivocás), Hank Mobley y Herbie Hancock. El toque latino lo da un clásico de Chick Corea, La Fiesta, versión Stan Getz (no sé si estoy en lo cierto, pero me parece que fue el primero en grabar el tema, en todo caso seguro es una de las primeras versiones). Después un tema de Monk que grabó hace poco un pianista de rhythm and blues de New Orleans llamado Allen Toussaint (les recomiendo vivamente el disco, del mismo nombre que el tema, lo grabó con un verdadero seleccionado de músicos); la alegría colectiva que se siente al escucharlo levanta cualquier depresión. Sigue Cannonball Adderley en vivo invitando a bailar y al toque el gran Charles Mingus con un tema que realmente tiene una energía tremenda, si lo escuchás y no movés los pies fijate bien porque seguro que estás muerto. Cierran el conocido Birdland de Weather Report y los Medeski, Martin y Wood (que a veces se pasan de vivos, pero bueno, nadie es perfecto), con un tema simpáticamente intitulado “Mami Gato”.

Bueno, espero que la música les guste. Y si algún domingo les pegó mal, canten con REM “It’s the end of the world as we know it (and I feel fine)”.

Lista 1

1. One way or another (Blondie)
2. Middle of the road (Pretenders)
3. Pump it up (Elvis Costello)
4. Here comes your man (Pixies)
5. Suffragette city (David Bowie)
6. Campus (Vampire Weekend)
7. Friday I’m in love (The Cure)
8. Rock Lobster (B52s)
9. Shake me like a monkey (Dave Matthews Band)
10. Feel Good Inc. (Gorillaz)
11. Wolf like me (Tv on the Radio)
12. +81 (Deerhoof)
13. Wild wild life (Talking Heads)
14. It’s the end of the world as we know it (and I feel fine) (REM)
15. Police on my back (The Clash)
16. Ñam Fri Fruli Fali Fru (Patricio Rey y los Redondos de Ricota)

http://www.mediafire.com/?5v042ah5c8g2dem

Lista 2

1. Mr Pitiful (Dave Douglas)
2. The sidewinder (Lee Morgan)
3. Remember (Hank Mobley)
4. Watermelon Man (Herbie Hancock)
5. La Fiesta (Stan Getz)
6. Bright Mississipi (Allen Toussaint)
7. Do do do (Cannonball Adderley)
8. Hora Decubitus (Charles Mingus)
9. Birdland (Weather Report)
10. Mami Gato (Medeski, Martin and Wood)

http://www.mediafire.com/?28tm6gsagfzu913