Si te gusta el jazz y no lo escuchaste, este es el momento de reparar tu error. Si no escuchás mucho jazz, sólo te digo esto; si alguien me preguntara qué disco hay que escuchar para saber qué es el jazz le recomendaría éste. Oliver Nelson, The Blues and the Abstract Truth, grabado en 1961. No es que piense que sea el mejor disco de jazz, pero me parece que representa al género genuinamente, porque combina elementos tradicionales con otros modernos de manera perfecta. Las composiciones de Nelson -se destaca Stolen Moments, que es un clásico en sí mismo a esta altura- son todas inspiradas (nunca Nelson volvería a hacer un disco tan bueno), y los músicos que tocan, bueno, son medio mancos, pero zafan, vean sino:
Oliver Nelson - Saxo Alto y Tenor
Paul Chambers - Bajo
Roy Haynes - Batería
Eric Dolphy - Flauta, Saxo Alto
George Barrow - Saxo Barítono
Bill Evans - Piano
Freddie Hubbard - Trompeta
Pero este disco no es un muestrario de egos, ni un showroom de solos. La magia del disco está en la combinación de arreglos precisos y elaborados tocados por ejecutantes superdotados, pero todo impregnado de la estructura y el sentimiento del blues. Enganchense, una vez que le tomen el gusto no van a querer parar de escucharlo.
Oliver Nelson, The Blues and the Abstract Truth
1. Stolen Moments
2. Hoe-Down
3. Cascades
4. Yearnin’
5. Butch and Butch
6. Teenie’s Blues
http://www.mediafire.com/?8ed5v1x4oh3sdzf
Desde el corazón de las tinieblas africanas, un viajero escondido, cuya única conexión con el mundo son su computadora y la web, mantiene un blog para compartir y hablar sobre música popular en sus diversas expresiones. Si querés saber cómo llegó a Africa y por qué no puede volver, mirá la primera entrada del blog, 28 de agosto de 2010. En "sobre la música y la historia" encontrás el índice de ambas
Mostrando entradas con la etiqueta Oliver Nelson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oliver Nelson. Mostrar todas las entradas
viernes, 3 de septiembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)