Mostrando entradas con la etiqueta Fleet Foxes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fleet Foxes. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de febrero de 2016

Ositos cariñosos

Los seguidores de este blog quizás se alarmen cuando lean que estoy recomendando un vinilo llamado "I Love You, Honeybear". Tal vez piensen que luego de tanto tiempo escondido en el medio de la selva africana me atacó algún tipo de locura como las que tan bien describieron Conrad y Coppola y que llevaron a la perdición a mis homónimos Kurtz en el pasado. Aunque por supuesto en mi caso la locura sería mucho menos trágica e interesante (¿¿¿¿¿ahora me fanaticé con los hits románticos????). Pero no, tranquilos, por ahora aparento cordura (el médico brujo de la tribu de acá al lado me encuentra de lo más normal). Además, no sean prejuiciosos ni se hagan lo(a)s duro(a)s, que todos estamos o hemos estado enamorados. Para más datos, de hecho parece que el autor de este disco que quiero que escuchen, Josh Tillman (AKA Father John Misty, FJM de ahora en más), no la llama en realidad "honeybear" a su mujer, la fotógrafa Emma Tillman, y el título es más bien una broma, de las tantas que contiene este vinilo.
Pero más allá de estas declaraciones precautorias, hay que decir que todo, o casi todo, de "I Love You, Honeybear", trata, efectivamente, de su relación amorosa (o "íntima", como parece preferir Tillman) con la susodicha Emma. A la vez, si le prestan atención a las letras, van a encontrar que hay, por supuesto, mucho romanticismo, pero también hay mucha exposición bastante cruda de lo que piensa y hace Tillman, aún cuando no siempre (o más bien casi nunca) lo deje bien parado. ¿Un disco "confesional"? No lo sé, porque no lo conozco a FJM como para saber cuanto hay de realidad o de invención en todo lo que nos cuenta; en cualquier caso, además de romance, auto flagelación y nihilismo, van a hallar humor e ironía, una mezcla bastante complicada que dificulta saber realmente para donde va el autor ¿Pero no se aplica lo mismo a cualquiera de nosotros?  (además, no se puede hablar en el siglo XXI del amor así sin más, sin tomar distancia, al menos si uno quiere que le presten atención los intelectuales ...). Si las letras de FJM son un producto de una "máscara" de Tillman, hay que decir que resultan de lo más efectivas. Y un detalle no menor, más bien principal en realidad, es que las melodías son MUY inspiradas; como leí en alguna crítica por ahí, aún si las letras fueran tremendamente aburridas, de todos modos  estaríamos escuchando el disco con mucha atención, porque lo que suena por los parlantes es muy buena música, más aún, es uno de los mejores discos de 2015, y lo tienen que escuchar sí o sí. Síganme, que no los voy a defraudar.
¿Quién es nuestro cantautor? Tillman estuvo sacando algunos discos solistas y tocando como baterista en bandas alternativas desde principios de los 2000. Luego se unió a los Fleet Foxes (ver esta entrada donde posteé su excelente primer album, llamado con gran originalidad "Fleet Foxes"). Ahí tocó la batería y cantó en el segundo disco del grupo, "Helplessness Blue" (el vinilo tuvo muy buena recepción, pero a mí me parece bastante inferior al primero). Abandonó el grupo en 2012 y retomó su carrera solista, pero ahora con un seudónimo (FJM). Sacó un disco ese año ("Fear Fun", interesante ensayo de lo que vendría después), y en 2015 salió "I Love You ...", gran vinilo que ahora mismo les paso a comentar.
En este album, Tillman canta (muy bien, con una voz muy firme) y toca la guitarra, batería y percusión. Está acompañado por Jonathan Wilson (guitarras, teclados, percusión) y Keefus Ciancia (teclados), más varios músicos en secciones de cuerdas y un par de vientos.
El vinilo abre con la canción de igual nombre, una balada cadenciosa, que a poco de empezar nos tira un estallido de cuerdas para entrar de lleno en la onda romántica, aunque la letra es bastante irónica, como pueden ver:
"I've brought my mother's depression
You've got your father's scorn and a wayward aunt's schizophrenia"

Y el sentido del humor ... :
"And the neighbors are complaining
That the misanthropes next door
Are probably conceiving a Damien
Don't they see the darkness rising?"

"Chatteau Lobby #4" cambia bastante el mood, es una canción alegre, diría animosa, con algunas trompetas semi-mariachis por ahí; las letras, como ven, nos cuentan mucho sobre Josh y Emma:
"First time, you let me stay the night despite your own rules
You took off early to go cheat your way through film school
You left a note in your perfect script: "Stay as long as you want"
I haven’t left your bed since"

En "True Affection" irrumpe la electrónica, es quizás la canción menos interesante del disco para mí (quizás los amantes de Tame Impala o Animal Collective la aprecien más), pero la vara del resto es alta! Luego viene una de mis preferidas "The Night Josh Tillman Came to Our Apt", preciosa balada, con un cierto aire navideño, y una letra hilarante ...
"I found her naked with the best friend in the tub
We sang "Silent Night" in three parts which was fun
Til she said that she sounds just like Sarah Vaughan
I hate that soulful affectation white girls put on
Why don't you move to the Delta?"
"When You're Smiling and Astride Me" es otra balada lenta, con unos coros souleros y un poco de aire místico. "Nothing Good Ever Happens at the Thirsty Cow" es mi pista preferida del disco; arranca en plan country con la guitarra slide,  y luego agrega cuotas de blues y jazz de Nueva Orleans; la letra en la segunda parte hace referencia a alguien que intenta levantarse a su mujer en un bar, veamos como lo describe:
"And now my genius can't drink in silence
She's got to listen to your tired-ass lies
I know its hard to believe a good-hearted woman
To have a body that make your daddy cry
Why the long face jerk off your chance has been taken
Good one
You may think like an animal
You try that cat and mouse shit you'll get bitten
Keep moving"
"Strange Encounter" también viene con influencia soul, quizás el otro punto más flojo del album. "The Ideal Husband" es la canción más rockerita del disco, con FJM contando todos sus pecados con un sentido de urgencia. "Bored in the USA" arranca con un piano melanco y FJM cantando unos versos nihilistas:
"How many people rise and say
My brain's so awfully glad to be here
For yet another mindless day"?
Y luego la cosa se pone peor
"Now I've got a lifetime to consider all the ways
I've grown more disappointing to you
As my beauty warps and fades"
¿Deprimente no? Por suerte la música es sombría pero delicada, y en algún momento sobre las confesiones de FJM planean unas risas que le dan un aire Senfield al tema.
Levantamos el espíritu con una balada guitarrera (con intermedio de cuerdas estilo "A Day in a Life") bonitamente titulada "Holy Shit" (parece que la escribió el día que se casaron), donde al final FJM hace en dos versos un pequeño ensayo sobre el amor.
"Maybe love is just an economy based on resource scarcity
But what I fail to see is what that's gotta do with you and me"
El disco cierra con un tranquilo acústico con fondo de cuerdas, "I Went to the Store One Day", con FJM contando como se conocieron con Emma y haciendo algunos planes a futuro, con un cierre tremendo:
Don't let me die in a hospital,I'll save the big one for the last time we make love
Insert here a sentiment re: our golden years
All cause I went to the store one day
"Seen you around, what's your name?"

En suma, un disco muy inspirado (¿el amor estimula la creatividad?), con arreglos y armonías vocales impecables,  variedad de timbres, ritmos, climas e instrumentaciones, pero conformando un todo que suena completamente coherente desde el punto de vista estilístico (y por supuesto temático). Y quienes compren el CD (rara avis, pero aún los hay) se encontrarán con un muy bonito objeto, tanto por la caja de cartón con un desplegable naif como por el sobre interior lleno de fotos de la mujer de Tillman. Así que 9/10 mínimo para este disco, golazo de media cancha que no te vas a cansar de escuchar y que tiene destino de clásico. Juntate con tu honeybear y mientras toman algo rico y miran el cielo nocturno se encuentran con las confesiones brutales de FJM y sus excelentes canciones.

En You Tube lo encuentran acá (y abajo va el link para descargar)

https://www.youtube.com/playlist?list=PLcJ6bNhD7FNB-yI-7XHeXv0kE9sE1ZeZi

Father John Misty, "I Love You, Honeybear"

1. I Love You, Honeybear
2. Chateau Lobby #4 (in C for Two Virgins)
3. True Affection
4. The Night Josh Tillman Came To Our Apt.
5. When You’re Smiling and Astride Me
6. Nothing Good Ever Happens At the Goddamn Thirsty Crow
7. Strange Encounter
8. The Ideal Husband
9. Bored In The USA
10. Holy Shit
11. I Went To The Store One Day








viernes, 18 de marzo de 2011

Sangre nueva

Si bien ya no sigo con el detalle obsesivo de antaño a las bandas nuevas de rock (en parte porque ahora hay muchos más grupos que antes y hay que dedicarse full time al tema para estar al tanto de todo), trato de mantenerme informado y abierto respecto de lo que ocurre por ahí, ya que en materia musical (y artística en general), nada hay más peligroso que quedarse estancado en la funesta frase "todo tiempo pasado fue mejor". Como dice el Flaco, "mañana es mejor", aunque a veces nos cueste encontrar dentro de la maraña de sonidos previsibles y calculados con la que nos bombardean hoy a los muchos creadores genuinos que andan dando vueltas por ahí.
Todo esto para decir que este post es para recomendarles a una de las nuevas bandas que más me ha gustado entre las que escuché en los últimos años. Se trata de Fleet Foxes, un quinteto de Seattle formado en 2006 que apenas tiene un EP (Sun Giant) y un LP (Fleet Foxes, el cual estoy posteando aquí), pero que ya ha mostrado que tiene muchísimo para dar, renovando antiguas pero queribles tradiciones musicales anglosajonas -como mucha otra gente, estoy a la espera de su segundo disco, cuya salida está programada para mayo y cuyo melancólico título ya nos adelanta su contenido, "Helplessness Blue".
Cuando los escuché por primera vez, sin saber nada de ellos, pensé que eran una banda inglesa. Esto porque su música me trajo a la memoria a grandes grupos del folk rock inglés como Fairport Convention o Steeleye Span, tanto por el carácter tradicional de sus melodías como por el uso de impecables armonías vocales. La tapa del disco, reproduciendo una pintura de Brueghel, también hacía pensar en la vieja Europa, y las herencias medievales y barrocas (el grupo describe su música como "baroque harmonic pop jams", whatever it means). Pero la cosa es que son yanquis, y que además de esas influencias, que reconocen, también tienen en sus genes musicales a Bob Dylan, Crosby, Stills, Nash and Young y los Beach Boys (acá en particular nótese el parentesco en cuanto al uso de las progresiones armónicas y los arreglos vocales). Más allá de antecedentes, lo importante es que escuchar este disco es un placer, un placer relajado y bucólico, que vale la pena experimentar. Los líderes del grupo son el (muy buen) cantante y guitarrista Robin Pecknold (que escribe todas las canciones) y Skyler Skjelset, quien toca la guitarra y la mandolina. 
El disco comienza con "Sun it Rises", una canción apta para ir a trabajar al campo contento a la mañana junto con tus vecinos, si ya sé, quién va a trabajar contento dirán, pero si tenés que ir, mejor cantar que hacerlo en silencio. "White Winter Hymnal" se basa en unas armonías vocales y una progresión de acordes que te levantan el ánimo inmediatamente y te hacen pensar que, pese a todo, la vida es bárbara. "Ragged Wood" va en la misma línea, pero más polentosa. Con "Tiger Mountain Peasant Song" pasamos a una veta más introspectiva, una balada preciosa para abrazar a la persona que querés mientras caminas por un bosque o navegas en botecito por algún río tranquilo. "Quiet Houses" es quizás la canción que menos me gusta, un mid tempo correcto con unos lindos coros pero que no te llegan a conmover. La cosa levanta con "He doesn`t know why", un tema bien Beach Boys con las típicas armonías ascendentes del grupo californiano. "Heard them Stirring" es otra bella balada. "Your Protector" destaca con sus flautas que te transportan a la campiña inglesa de algún siglo pasado. "Meadowlarks" es una hermosa balada melancólico. Y para probar que estos tipos además de buenos músicos no son nada tontos, el disco cierra con dos de sus mejores temas, "Blue Ridge Mountains", una balada country sencilla pero conmovedera, mi tema preferido del disco, y "Oliver James", aún más austera, donde Pecknold canta apenas sobre la guitarra, y por momentos a capella.
En fin, bellas melodías, buenas voces, arreglos delicados, el primer paso de un grupo que, espero, genere muchos grandes discos más, sangre nueva para renovar nuestro deseo de buena música. Si no conocen este grupo tienen que escucharlo, así que vamos con estos jóvenes zorros, bajen este post y transpórtense a algún bosque misterioso a disfrutar de sonidos tradicionales que siempre van a encontrar quien los retome para renovarlos y regalarlos a las nuevas y viejas generaciones de melómanos.

Fleet Foxes (Fleet Foxes)

1. Sun It Rises
2. White Winter Hymnal
3. Ragged Wood
4. Tiger Mountain Peasant Song
5. Quiet Houses
6. He Doesn't Know Why
7. Heard Them Stirring
8. Your Protector
9. Meadowlarks
10. Blue Ridge Mountains
11. Oliver James

http://www.mediafire.com/?09i8mnp5omg1le9