Mostrando entradas con la etiqueta Brad Mehldau. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brad Mehldau. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de octubre de 2010

Boleros al atardecer

Ustedes pensarán que viviendo acá solo en Africa si se me da por el bolero es porque ocurre algo raro, no es música para la soledad, salvo que uno esté en el negocio del suicidio. Y si, ocurre algo raro, una historia rara, o más bien inesperada, que me contó el jefe de los guerrilleros africanos que hoy me vinieron a buscar (ver http://vinilorabioso.blogspot.com/2010/10/de-lo-que-encontre-cuando-fui-visitar.html), pero esa historia se las voy a contar después.
Sepan por ahora que escuchar al jefe africano me generó un soplo de romanticismo, y acá estoy, con una selección de boleros, tocados por músicos de jazz. Si bien el jazz le ha entrado a casi todas las músicas del mundo, en el caso de América Latina hay mucho más bossa nova que bolero en cuanto a versiones. Sin embargo, Duke Ellington y otros líderes de big bands en los '40 ya hacían algunos boleritos, y de hecho compositores de bolero en Cuba y otros lados también eran amantes del jazz (y lo tocaban muy bien). Acá les posteo trece temas. Yendo por músicos, tenemos cuatro pistas del gran pianista catalán Teté Montoliu, quien falleció hace unos años. Teté era ciego (como nuestro Horacio Larumbe), lo cual por cierto no le impedía tocar de la puta madre. Varias veces se la agarró con el bolero, acá posteo 3 selecciones de un disco que salió por Melopea en Argentina, llamado Boleros Clásicos (Por el amor de una mujer y dos medley, Perfidia-No me platiques más y Besame Mucho, y Frenesi-Contigo en la distancia y María Elena). Otro corte de Tete es su versión de Quizás, quizás, quizás, sacada de otro disco de boleros en formato medley que al menos yo nunca vi editado por aquí. Luego tres versiones extraídas de Nocturne, el ultraromántico disco del notable bajista Charlie Haden dedicado a la música cubana: Noche de Ronda (guitarra acústica cortesía de un pibe que promete, Pat Metheny), El Ciego y otro medley, Contigo en la distancia/Nosotros (saxo a cargo de otro desconocido, Joe Lovano); el piano en todos los tracks lo pone el músico cubano Gonzalo Rubacalba, que hace ostentación de buen gusto en todos los temas (si podés escucha todo el disco,whisky en mano a las 3 de la mañana es ideal). El tandem Haden Rubacalba sacó otro disco con canciones de nuestro continente, esta vez dedicado a México; segundas partes son buenas pero no tanto, van dos temas: Esta tarde vi llover, sí señor de Armando Manzanero, y Solamente una vez. Luego tenemos Besame mucho por Michael Camilo y Tomatito, piano jazzero y guitarra flamenca, del muy buen disco Spain. Brad Mehldau se anima con Tres Palabras, uno de los boleros más versionados por el jazz, y le sale muy bien (del disco Anything Goes, se lo escuché cuando vino a Buenos Aires en piano solo, acá va en trio). Dave Brubeck hace una versión de Perfidia en trio (aparece en una recopilación llamada 24 Classical Original Recordings). Y finalmente el pianista Steve Kuhn (ya grande, luego de hacer música avant garde en la primera parte de su carrera, finalmente en los últimos años decidió ganar un poco de dinero haciendo algo un poco más comercial ja!) también en trío hace otra versión de Tres Palabras, más enjundiosa que la de Mehldau. Bajen la música y si pueden escuchenla en (buena) compañia!

Boleros al atardecer

1- Noche de ronda (Charlie Haden)
2. Frenesi/Contigo en la distancia/Maria Elena (Tete Montoliu)
3. Solamente una vez (Charlie Haden)
4. Quizás, quizás, quizás (Teté Montoliu)
5. Besame mucho (Michael Camilo & Tomatito)
6. Perfidia (Dave Brubeck Trio)
7. El Ciego (Charlie Haden)
8. Tres Palabras (Steve Kuhn)
9. Contigo en la distancia/Nosotros (Charlie Haden)
10. Esta tarde vi llover (Charlie Haden)
11. Por el amor de una mujer (Teté Montoliu)
12. Perfidia/No me platiques mas/ Besame mucho (Tete Montoliu)
13. Tres Palabras (Brad Mehldau)

http://www.megaupload.com/?d=3D9W1GBY

domingo, 5 de septiembre de 2010

Del rock al jazz

Les cuento que hoy estuve explorando la selva y me acerqué nuevamente a donde están los amigos del tom tom. Primero me arrimé con cautela, hasta llegar a un lugar desde donde los podía ver con mucha claridad, pero sin ser descubierto (eso esperaba). Luego de observarlos un buen rato me di cuenta de que había algo mecánico en sus movimientos, como si en lugar de seres humanos fueran máquinas cuyo movimiento se repetía de manera idéntica sin cesar. Después de un rato de observación, me fui, y me quedé pensando en la manera de comprobar mi nueva hipótesis y sobre qué significado tendría si fuera cierta, tal vez habría alguna relación con el extraño hecho de que existiera cobertura de Internet en el medio de esta selva ...
Bueno, en tanto, para matar el tiempo, preparé esta nueva compilación. Se trata de seis (muy buenos) temas de artistas de jazz y rock que han sido versionados por (excelentes) músicos de jazz. Para empezar, la dupla más antigua de esta serie, un hermoso tema de Joni Mitchell, All I want, del disco Blue. Luego, la versión de Keith Jarrett (quien además del piano toca un poquito de flauta), con Charlie Haden en bajo y Paul Motian en batería; esta versión aparece en la antología Somewhere Before que recopila las grabaciones del Jarrett para Atlantic y originalmente fue parte del disco The Mourning of a Star. Después vamos a Radiohead, Exit music for a film, de Ok Computer (compuesta para la peli Romeo y Julieta, de Baz Luhrman), uno de mis temas preferidos de la banda, luego tocado (en una versión inmejorable, que tuve el placer de escuchar cuando vino solo hace unos años a tocar en el Sheraton) por Brad Mehldau (quien ha hecho versiones de un gran número de canciones de rock y pop), en el disco Art of the Trio (3) Songs. Sigue Paul Simon, con una de sus mejores canciones, Still crazy after all these years (versión extraída del doble en vivo Concert in the Park), y nuevamente es Brad Mehldau quien toca la versión jazzística (del disco Anything Goes), la cual empieza contenida y va ganando lirismo e intensidad a lo largo de su desarrollo. A continuación, de pie, Luis Alberto Spinetta, con su banda Jade, Contra todos los males de este mundo (sin dudas en el top ten de los mejores temas del Flaco y a mi gusto su mejor riff), del disco Los niños que escriben en el cielo, en versión de un gran pianista de jazz local Ernesto Jodos (de su disco Perspectiva). Ahí nomás el artista antes llamado Prince, Thieves in the Temple, y la versión jazzística, del gran pianista y mercader Herbie Hancock, a quien le gusta la guita más que la música, pero bueno, esta versión bien funky es buena (del disco New Standard). Finalmente, David Bowie, con su versión de My Way (no es chiste), la épica Life on Mars (del disco Hunky Dory) -escuchen la performance de Wakeman en piano-, versionado por un grupo desparejo, pero interesante, The Bad Plus, como si estuvieran tocando Debussy (el disco es Prog).

1. All I want (Joni Mitchell)
2. All I want (Keith Jarrett)
3. Exit music for a film (Radiohead)
4. Exit music for a film (Brad Mehldau)
5. Still crazy after all these years (Paul Simon)
6. Still crazy after all these years (Brad Mehldau)
7. Contra todos los males de este mundo (Spinetta Jade)
8. Contra todos los males de este mundo (Ernesto Jodos)
9. Thieves in the temple (Prince)
10. Thieves in the temple (Herbie Hancock)
11. Life on Mars (David Bowie)
12. Life on Mars (The Bad Plus)

http://www.mediafire.com/?5mn552m3yreuevq

viernes, 3 de septiembre de 2010

Standards x dos

Y sí, la noche llega a Africa, la selva está en calma, se oye el susurro de la corriente de un arroyo cercano, la luna brilla en un cielo lleno de estrellas y yo ... obsesionado por el maldito tom tom que no para de sonar, pronto voy a tener que ir a ver cómo hacen los nativos para seguir tocando noche y día .... Pero bueno, el romanticismo siempre está, y un dúo de compositores románticos por excelencia fue el formado por el compositor Richard Rodgers y el letrista Lorenz Hart, quienes hicieron, según nos informa Wikipedia (fuente de todo saber y justicia) unas 500 canciones para musicales, obras de teatro y películas. Varias de ellas han pasado a la colección de standards que los músicos de jazz tocan una y otra vez.
Acá posteo 6 de esas canciones, en dos versiones alternativas. Empezamos con It's easy to remember, por John Coltrane, del disco Ballads, seguido por Keith Jarrett en vivo junto con su trío de hace varios años (Jack Dejohnette, Gary Peacock). Coltrane se limita básicamente a tocar la melodía y con eso basta y sobra para que la versión sea hard to forget. La versión de Jarrett es introspectiva al principio y luego va ganando en intensidad para al final volver al lirismo contenido tan característico de KJ. Luego vamos a My Funny Valentine, Gary Burton, disco Six Pack, con Jim Hall en la guitarra, tocada en plan balada, como es tradicional. Acto seguido, mismo tema Bill Evans también con Jim Hall, pero con el metrónomo acelerado, versión excelente de esa canción que ha sido tocada tantas veces. Luego una versión muy linda de It never entered my mind, por Miles Davis, del disco Working with the Miles Davis Quintet (John Coltrane en saxo), seguida de versión aún más romántica de Stan Getz, en vivo. Luego, Charlie Parker con orquesta en I didn't know what time it was, del disco Charlie Parker with Strings, seguida de una grabación local, Francisco Lo Vuolo en piano, del disco Kuchiku. Volvemos enseguida al disco Tribute de Keith Jarrett, con Little Girl Blue, versionada luego por Stan Getz, nuevamente en plan ultraromántico. Finalmente, My Romance, Bill Evans con su mítico trío (Scott La Faro y Paul Motian), grabado en vivo, disco At the Village Vanguard, uno de los primeros discos de jazz que me compré, y todavía uno de los que más me gusta (y para mí este tema es uno de los picos del album). Y terminamos con el mismo tema por Brad Mehldau, de su primer disco (Introducing BM), le tienen que tener paciencia porque el tema tarda un poquito en aparecer, y nunca aparece del todo, porque está tocado ultralento, pero si le prestan atencíón veán que ya ahí el hombre estaba mostrando todo lo bueno que haría después.
En fin, seis temas con estructuras armónicas y melódicas no muy complejas, pero impecables desde el punto de vista de la canción, dan lugar a toda esta variedad de interpretaciones, intenciones, arreglos, solos ... paren la oreja y descubran todas esas diferencias, y verán por qué el jazz es la cumbre de la música popular del siglo XX.

1. It's easy to remember (John Coltrane)
2. It's easy to remember (Keith Jarrett)
3. My funny Valentine (Gary Burton)
4. My funny Valentine (Bill Evans/Jim Hall)
5. It never entered my mind (Miles Davis)
6. It never entered my mind (Stan Getz)
7. I didn't know what time it was (Charlie Parker)
8. I didn't know what time it was (Francisco Lo Vuolo)
9. Little Girl Blue (Keith Jarrett)
10. Little Girl Blue (Stan Getz)
11. My Romance (Bill Evans)
12. My Romance (Brad Mehldau)

http://www.mediafire.com/?r6d4y4d9p8h4h3a