Mostrando entradas con la etiqueta Herbie Hancock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Herbie Hancock. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de septiembre de 2010

Del rock al jazz

Les cuento que hoy estuve explorando la selva y me acerqué nuevamente a donde están los amigos del tom tom. Primero me arrimé con cautela, hasta llegar a un lugar desde donde los podía ver con mucha claridad, pero sin ser descubierto (eso esperaba). Luego de observarlos un buen rato me di cuenta de que había algo mecánico en sus movimientos, como si en lugar de seres humanos fueran máquinas cuyo movimiento se repetía de manera idéntica sin cesar. Después de un rato de observación, me fui, y me quedé pensando en la manera de comprobar mi nueva hipótesis y sobre qué significado tendría si fuera cierta, tal vez habría alguna relación con el extraño hecho de que existiera cobertura de Internet en el medio de esta selva ...
Bueno, en tanto, para matar el tiempo, preparé esta nueva compilación. Se trata de seis (muy buenos) temas de artistas de jazz y rock que han sido versionados por (excelentes) músicos de jazz. Para empezar, la dupla más antigua de esta serie, un hermoso tema de Joni Mitchell, All I want, del disco Blue. Luego, la versión de Keith Jarrett (quien además del piano toca un poquito de flauta), con Charlie Haden en bajo y Paul Motian en batería; esta versión aparece en la antología Somewhere Before que recopila las grabaciones del Jarrett para Atlantic y originalmente fue parte del disco The Mourning of a Star. Después vamos a Radiohead, Exit music for a film, de Ok Computer (compuesta para la peli Romeo y Julieta, de Baz Luhrman), uno de mis temas preferidos de la banda, luego tocado (en una versión inmejorable, que tuve el placer de escuchar cuando vino solo hace unos años a tocar en el Sheraton) por Brad Mehldau (quien ha hecho versiones de un gran número de canciones de rock y pop), en el disco Art of the Trio (3) Songs. Sigue Paul Simon, con una de sus mejores canciones, Still crazy after all these years (versión extraída del doble en vivo Concert in the Park), y nuevamente es Brad Mehldau quien toca la versión jazzística (del disco Anything Goes), la cual empieza contenida y va ganando lirismo e intensidad a lo largo de su desarrollo. A continuación, de pie, Luis Alberto Spinetta, con su banda Jade, Contra todos los males de este mundo (sin dudas en el top ten de los mejores temas del Flaco y a mi gusto su mejor riff), del disco Los niños que escriben en el cielo, en versión de un gran pianista de jazz local Ernesto Jodos (de su disco Perspectiva). Ahí nomás el artista antes llamado Prince, Thieves in the Temple, y la versión jazzística, del gran pianista y mercader Herbie Hancock, a quien le gusta la guita más que la música, pero bueno, esta versión bien funky es buena (del disco New Standard). Finalmente, David Bowie, con su versión de My Way (no es chiste), la épica Life on Mars (del disco Hunky Dory) -escuchen la performance de Wakeman en piano-, versionado por un grupo desparejo, pero interesante, The Bad Plus, como si estuvieran tocando Debussy (el disco es Prog).

1. All I want (Joni Mitchell)
2. All I want (Keith Jarrett)
3. Exit music for a film (Radiohead)
4. Exit music for a film (Brad Mehldau)
5. Still crazy after all these years (Paul Simon)
6. Still crazy after all these years (Brad Mehldau)
7. Contra todos los males de este mundo (Spinetta Jade)
8. Contra todos los males de este mundo (Ernesto Jodos)
9. Thieves in the temple (Prince)
10. Thieves in the temple (Herbie Hancock)
11. Life on Mars (David Bowie)
12. Life on Mars (The Bad Plus)

http://www.mediafire.com/?5mn552m3yreuevq

domingo, 29 de agosto de 2010

La vida es bella, también los domingos a la tardecita

Acá en la selva donde estoy oculto (si querés saber por qué, mirá la primera entrada del blog) por suerte ni me doy cuenta de qué día es, son todos iguales para mí (los del tom tom tocan 7 x 24, así que eso tampoco me guía, deben hacer postas me imagino, salvo que a la noche pongan una grabación!). Pero ya sabemos que los domingos a la tarde son ... mmmm. Como dice el tango, "dan ganas de balearse en un rincón" a veces (en el tango es por una mina, pero puede ser simplemente que estés triste por la vida nomás, mucho más si tu equipo de futbol perdió, tal como pasó con el mío hoy!).


Así que como antídoto contra todos los males del domingo, por qué no escuchar alguna música que nos ponga de buen humor? Acá van dos archivitos, yo les puse una secuencia, pero si los bajan, no es difícil cambiarla. Uno tiene pop y rock y otro jazz (1 horita cada uno).

El primero arranca con la querida Debbie Harry y Blondie, con uno de mis temas preferidos de la banda (y letra ilustrativa sobre el cambiante carácter femenino). Hay después algunas cosas menos conocidas: un tema de una nueva banda indie que se llama Vampire Weekend, les recomiendo el primer disco, que sería algo así como el extraño encuentro de Paul Simon en Graceland, Peter Gabriel y Talking Heads (el segundo disco, se llama Contra, no es tan bueno). El tema +81 es de un trío inclasificable, Deerhoof, con cantante y bajista japonesa incluida, les aconsejo que los escuchen si quieren oir algo distinto a lo que anda por ahí, a mí me encantan. También incluí algo de TV on the Radio, otra banda nueva y buena, rock alternativo con mucha música negra arriba. Hay cosas viejas (Suffragette City del duque blanco) y otras más nuevas (Feel Good Inc, tema que hace honor a su nombre, Shake me like a monkey de the Dave Matthews Band, que está por ir a la Argentina, es un buen programa para ir). Del resto, le tengo particular cariño a Rock Lobster, de los B52s, todavía recuerdo cuando escuché ese tema por primera vez hace 30 años, te mirabas con tus amigos y decías, de donde salieron estos tipos? Y mucho más cuando veías el video con las vocalistas –grande Kate Pierson- y sus peinaditos y vestiditos! Una de las bandas con mejor onda de la historia, sin dudas. Para cerrar, un poco de energía punk con los Clash y un cierre argento con los Redondos de la primera época.

El segundo arranca con algo de de uno de mis músicos de jazz preferidos de la actualidad, el saxofonista Dave Douglas. Hace una versión increíble de un tema de Otis Redding; tomen nota de que son cuatro caños (la tuba hace de bajo) y batería, y te vuelan la cabeza. Después vamos al pasado, al hard bop, con Lee Morgan (si creés que escuchaste el tema viendo algún programa de Julian Weich, no te equivocás), Hank Mobley y Herbie Hancock. El toque latino lo da un clásico de Chick Corea, La Fiesta, versión Stan Getz (no sé si estoy en lo cierto, pero me parece que fue el primero en grabar el tema, en todo caso seguro es una de las primeras versiones). Después un tema de Monk que grabó hace poco un pianista de rhythm and blues de New Orleans llamado Allen Toussaint (les recomiendo vivamente el disco, del mismo nombre que el tema, lo grabó con un verdadero seleccionado de músicos); la alegría colectiva que se siente al escucharlo levanta cualquier depresión. Sigue Cannonball Adderley en vivo invitando a bailar y al toque el gran Charles Mingus con un tema que realmente tiene una energía tremenda, si lo escuchás y no movés los pies fijate bien porque seguro que estás muerto. Cierran el conocido Birdland de Weather Report y los Medeski, Martin y Wood (que a veces se pasan de vivos, pero bueno, nadie es perfecto), con un tema simpáticamente intitulado “Mami Gato”.

Bueno, espero que la música les guste. Y si algún domingo les pegó mal, canten con REM “It’s the end of the world as we know it (and I feel fine)”.

Lista 1

1. One way or another (Blondie)
2. Middle of the road (Pretenders)
3. Pump it up (Elvis Costello)
4. Here comes your man (Pixies)
5. Suffragette city (David Bowie)
6. Campus (Vampire Weekend)
7. Friday I’m in love (The Cure)
8. Rock Lobster (B52s)
9. Shake me like a monkey (Dave Matthews Band)
10. Feel Good Inc. (Gorillaz)
11. Wolf like me (Tv on the Radio)
12. +81 (Deerhoof)
13. Wild wild life (Talking Heads)
14. It’s the end of the world as we know it (and I feel fine) (REM)
15. Police on my back (The Clash)
16. Ñam Fri Fruli Fali Fru (Patricio Rey y los Redondos de Ricota)

http://www.mediafire.com/?5v042ah5c8g2dem

Lista 2

1. Mr Pitiful (Dave Douglas)
2. The sidewinder (Lee Morgan)
3. Remember (Hank Mobley)
4. Watermelon Man (Herbie Hancock)
5. La Fiesta (Stan Getz)
6. Bright Mississipi (Allen Toussaint)
7. Do do do (Cannonball Adderley)
8. Hora Decubitus (Charles Mingus)
9. Birdland (Weather Report)
10. Mami Gato (Medeski, Martin and Wood)

http://www.mediafire.com/?28tm6gsagfzu913