Mostrando entradas con la etiqueta Deerhoof. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deerhoof. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de noviembre de 2010

Un poco de pop y rock dementes

De todas las bandas nuevas que he escuchado en los últimos años, la que más me gusta es Deerhoof. Tuvieron algunas idas y vueltas con la formación, aunque el baterista, percusionista y cantante Greg Saunier y la (peculiar) cantante y autodidacta bajista japonesa Satomi Matsuzaki están desde el primer disco (grabado en 1997) y ya para el segundo se unió el guitarrista John Dieterich. Ese trío grabó el disco que les estoy posteando aquí, llamado Friend Opportunity (2007), aunque también se agregan teclados y vientos en varios temas. El anterior disco (el primero que escuché de la banda), llamado "Runners Four" incluía al bajista Chris Cohen y el último (Offend Maggie) trae otro guitarrista (Ed Rodriguez), pero los tres antes mencionados siguen siendo los miembros base del grupo.
Deerhoof comenzó siendo una banda muy experimental, que con el paso del tiempo fue virando hacia un estilo de pop/rock más accesible, con melodías y bases más directas, pero sin perder el espíritu de búsqueda ni la imprevisibilidad que caracteriza la música de este grupo (la sorpresa aparece no sólo entre canción y canción, sino incluso dentro de un mismo tema, estos muchachos pasan de la calma al punk en dos segundos). Esta transición se ve bien entre los tres discos que les mencioné: Runners Four es el más experimental, y Offend Maggie el más pop. Sin embargo, hay una continuidad clara entre todos ellos, los temas son reconocibles desde la primera nota, y el viraje del que les hablo no es algo forzado en busca de vender masivamente (eso realmente no creo que les ocurra nunca!) sino un pasaje natural hacia un sonido más relajado que nunca resulta, sin embargo, convencional. A esto contribuyen varias cosas, incluyendo el contraste entre las armonías complejas y la instrumentación filosa y muchas veces potente y distorsionada con la voz aniñada de Matsuzaki, quien en varias canciones además se manda unos coritos que te dejan pensando que el grupo suena a un cruce entre el avant garde, el punk y el pop teenager.
Friend Opportunity arranca rockero y con las guitarras arriba en "The Perfect Me", para seguir con un tema que me encanta y me levanta el ánimo cada vez que lo escucho (ya lo incluí antes en otro post), "+81", con una letra que habla con mucha gracia de la sociedad moderna (las letras muchas veces parecen escritas en un inglés un poco tarzanesco, pegando con el hecho de tener una cantante japonesa, aunque por supuesto la mina habla inglés perfecto): "The building building from the side to side uptown, oh all the cell-phone talkers need chit-chat, the people people from the side to side up down, get louder, closer wants a neon lights ... Japan Japan .... pagodas, kimonos, cars ... cars are coming down, cars are coming back down, shopping shoppers, crash crash town". "Believe E.S.P." es más relajada, tiene un toquecito oriental en la base rítmica, y un estribillo dadaísta: “Paranoia boogie oogie come to ooze”, simplemente genial. “The Galaxist” empieza como balada acústica, pero enseguida aparecen los guitarrazos y el tema sigue con la dualidad entre la voz melodiosa de Matsuzaki y la música que bordea la disonancia. "Choco Fight" es hipnótico, y por arriba de la riqueza tímbrica de la música la japo canta en plan mantra hasta dejarte cerca del nirvana. “Whither the invisible birds” es etéreo e impresionista, la canción más relajada y delicada del disco. En "Cast off Crown" canta Saunier, es un tema muy lindo donde también contrasta la música compleja y punzante con la voz que está como flotando por arriba, en otro espacio. "Kidz are so small" es indescriptible, Matsuzaki canta una letra demente sobre una base percusivo-electrónica (que incluye algunos ladridos), sin dudas es el tema ideal para un anime lisérgico: "If I were man and you a dog I'd throw a stick for you ... If I were dog and you a man I'd throw a fit for you ... Oh oh oh oh oh oh oh oh oh, Bodeto tshetpu Bodeto thsetpu Batada patta Batada Pappa. No lo escuchan en Aspen ....
"Matchbook Seeks Maniac" es un poco más terrenal, un tema muy lindo y potente, que te pone de nuevo arriba. El disco cierra con el largo y experimental "Look Away", para recordar que estamos ante una banda alternativa. Dado que este grupo realmente me genera adicción, incluyo como bonus tracks tres temas de cada uno de los otros dos discos que les mencioné antes. De Runners Four van dos temas bien polenta, “Twin Killers” y “Wrong Time Capsule”, y uno un poquito más bluserito salpicado de ataques neo-punk “Siriustar”. De Offend Maggie incluyo la rockera “The Tears of Music and Love”, “Fresh Born”, que tiene una melodía y una base irresistibles, y “My Purple Past”, un tema bien intenso, que cierra adecuadamente esta selección.
En suma, Deerhoof hace música compleja y accesible a la vez, una rara magia que tiene además la gran virtud de ponerte feliz cuando la escuchas. Bajen esta música, es de lo mejor que anda dando vueltas hoy por hoy en el escenario del rock. Ojalá les guste y a partir de ahora tengan tantas ganas como yo de escuchar lo próximo de este grupo (en enero de 2011 sale “Deerhoof vs Evil”, aunque ya están liberando canciones para escuchar en la web, http://deerhoofvsevil.com/).

Friend Opportunity (Deerhoof)

1. The Perfect Me
2. + 81
3. Believe E.S.P.
4. The Galaxist
5. Choco Fight
6. Whither the Invisible Birds?
7. Cast off Crown
8. Kidz Are So Small
9. Matchbook Seeks Maniac
10. Look Away

Bonus tracks

11. Twin Killers
12. Wrong Time Capsule
13. Siriustar
14. The Tears of Music and Love
15. Fresh Born
16. My Purple Past


http://www.mediafire.com/?z6hahlflbhs2782

domingo, 29 de agosto de 2010

La vida es bella, también los domingos a la tardecita

Acá en la selva donde estoy oculto (si querés saber por qué, mirá la primera entrada del blog) por suerte ni me doy cuenta de qué día es, son todos iguales para mí (los del tom tom tocan 7 x 24, así que eso tampoco me guía, deben hacer postas me imagino, salvo que a la noche pongan una grabación!). Pero ya sabemos que los domingos a la tarde son ... mmmm. Como dice el tango, "dan ganas de balearse en un rincón" a veces (en el tango es por una mina, pero puede ser simplemente que estés triste por la vida nomás, mucho más si tu equipo de futbol perdió, tal como pasó con el mío hoy!).


Así que como antídoto contra todos los males del domingo, por qué no escuchar alguna música que nos ponga de buen humor? Acá van dos archivitos, yo les puse una secuencia, pero si los bajan, no es difícil cambiarla. Uno tiene pop y rock y otro jazz (1 horita cada uno).

El primero arranca con la querida Debbie Harry y Blondie, con uno de mis temas preferidos de la banda (y letra ilustrativa sobre el cambiante carácter femenino). Hay después algunas cosas menos conocidas: un tema de una nueva banda indie que se llama Vampire Weekend, les recomiendo el primer disco, que sería algo así como el extraño encuentro de Paul Simon en Graceland, Peter Gabriel y Talking Heads (el segundo disco, se llama Contra, no es tan bueno). El tema +81 es de un trío inclasificable, Deerhoof, con cantante y bajista japonesa incluida, les aconsejo que los escuchen si quieren oir algo distinto a lo que anda por ahí, a mí me encantan. También incluí algo de TV on the Radio, otra banda nueva y buena, rock alternativo con mucha música negra arriba. Hay cosas viejas (Suffragette City del duque blanco) y otras más nuevas (Feel Good Inc, tema que hace honor a su nombre, Shake me like a monkey de the Dave Matthews Band, que está por ir a la Argentina, es un buen programa para ir). Del resto, le tengo particular cariño a Rock Lobster, de los B52s, todavía recuerdo cuando escuché ese tema por primera vez hace 30 años, te mirabas con tus amigos y decías, de donde salieron estos tipos? Y mucho más cuando veías el video con las vocalistas –grande Kate Pierson- y sus peinaditos y vestiditos! Una de las bandas con mejor onda de la historia, sin dudas. Para cerrar, un poco de energía punk con los Clash y un cierre argento con los Redondos de la primera época.

El segundo arranca con algo de de uno de mis músicos de jazz preferidos de la actualidad, el saxofonista Dave Douglas. Hace una versión increíble de un tema de Otis Redding; tomen nota de que son cuatro caños (la tuba hace de bajo) y batería, y te vuelan la cabeza. Después vamos al pasado, al hard bop, con Lee Morgan (si creés que escuchaste el tema viendo algún programa de Julian Weich, no te equivocás), Hank Mobley y Herbie Hancock. El toque latino lo da un clásico de Chick Corea, La Fiesta, versión Stan Getz (no sé si estoy en lo cierto, pero me parece que fue el primero en grabar el tema, en todo caso seguro es una de las primeras versiones). Después un tema de Monk que grabó hace poco un pianista de rhythm and blues de New Orleans llamado Allen Toussaint (les recomiendo vivamente el disco, del mismo nombre que el tema, lo grabó con un verdadero seleccionado de músicos); la alegría colectiva que se siente al escucharlo levanta cualquier depresión. Sigue Cannonball Adderley en vivo invitando a bailar y al toque el gran Charles Mingus con un tema que realmente tiene una energía tremenda, si lo escuchás y no movés los pies fijate bien porque seguro que estás muerto. Cierran el conocido Birdland de Weather Report y los Medeski, Martin y Wood (que a veces se pasan de vivos, pero bueno, nadie es perfecto), con un tema simpáticamente intitulado “Mami Gato”.

Bueno, espero que la música les guste. Y si algún domingo les pegó mal, canten con REM “It’s the end of the world as we know it (and I feel fine)”.

Lista 1

1. One way or another (Blondie)
2. Middle of the road (Pretenders)
3. Pump it up (Elvis Costello)
4. Here comes your man (Pixies)
5. Suffragette city (David Bowie)
6. Campus (Vampire Weekend)
7. Friday I’m in love (The Cure)
8. Rock Lobster (B52s)
9. Shake me like a monkey (Dave Matthews Band)
10. Feel Good Inc. (Gorillaz)
11. Wolf like me (Tv on the Radio)
12. +81 (Deerhoof)
13. Wild wild life (Talking Heads)
14. It’s the end of the world as we know it (and I feel fine) (REM)
15. Police on my back (The Clash)
16. Ñam Fri Fruli Fali Fru (Patricio Rey y los Redondos de Ricota)

http://www.mediafire.com/?5v042ah5c8g2dem

Lista 2

1. Mr Pitiful (Dave Douglas)
2. The sidewinder (Lee Morgan)
3. Remember (Hank Mobley)
4. Watermelon Man (Herbie Hancock)
5. La Fiesta (Stan Getz)
6. Bright Mississipi (Allen Toussaint)
7. Do do do (Cannonball Adderley)
8. Hora Decubitus (Charles Mingus)
9. Birdland (Weather Report)
10. Mami Gato (Medeski, Martin and Wood)

http://www.mediafire.com/?28tm6gsagfzu913