Mostrando entradas con la etiqueta Chet Baker. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chet Baker. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de febrero de 2016

Extraña pareja

Una de las grandes "almas perdidas" de la historia del jazz es Chet Baker. Trompetista de origen, en algún momento de su carrera agregó la faceta de vocalista, con la cual de hecho se hizo más famoso (además de la dudosa "notoriedad" que dan los escándalos de drogas, las entradas a la cárcel, las peleas -en una le rompieron los dientes y por un buen tiempo no pudo tocar la trompeta-, en fin, una vida tormentosa ...). Cualquiera que haya escuchado cantar a Chet sabe que su voz no era precisamente portentosa y que no tenía una técnica depurada, pero se las arregló muy bien para ganar muchos fans con un estilo frágil con el que lograba transmitir una emoción indefinible, alejándose del estilo del típico cantante de jazz. Ni como cantante ni como trompetista (destacado por cierto) fue un innovador, pero durante su carrera hizo muy buena música. Hacia el final de su carrera tuvo un merecido revival, e incluso se hizo un documental sobre su vida, donde se lo puede ver físicamente muy deteriorado, pese a que ni siquiera llegaba a los 60 años. Por suerte siguió tocando hasta el final, y como verán si escuchan el vinilo que les propongo, con tremendo buen gusto y calidad.
Paul Bley, gran pianista canadiense que falleció en el pasado mes de enero, representa a priori casi el opuesto de Baker musicalmente (y hasta donde sabemos también por el perfil mucho más calmo en su vida personal). Pionero del free jazz en los '60, su nombre estuvo desde entonces asociado a la experimentación. De joven tocó con varios gigantes (Parker, Rollins, Mingus, Blakey, Young) y de hecho a mediados de los '50 fue acompañante de  Baker. Ya a partir de los '60 hizo "sociedades" con algunos desconocidos tales como John Surman, John Abercrombie, John Scofield, Bill Frisell, Gary Peacock, Kenny Wheeler, Paul Motian, Charlie Haden o Dave Holland, además de las que mantuvo personal y musicalmente con sus esposas Annette Peacock y Carla Bley. Como dato de color digamos que en 1974 grabó un disco para un sello independiente con un cuarteto, en donde aparecen por primera vez tocando profesionalmente dos tipos que luego hicieron algún ruido en el mundo del jazz, Jaco Pastorius y Pat Metheny.
En 1985 (Baker fallecería poco después, en 1988) estos dos aparentemente irreconciliables músicos (o no tanto, porque la forma de tocar de Bley siempre mantuvo el toque lírico, aún en un marco avant garde) grabaron en Copenhague el vinilo que les propongo hoy "Diane" (el antecedente más inmediato del dúo había sido en 1983 cuando se reunieron para tocar en el festival de Juan-Les-Pins). Música ideal para el late night listening, intimista a más no poder, tocada de forma maravillosa, no se lo pueden perder. 
El éxito artístico de la fórmula llevó a que los invitaran al Festival de Jazz de Montreal en 1986, pero como se darán cuenta si miran esta breve entrevista la cosa no salió muy bien porque Baker no estaba en condiciones de actuar debido a su problema de adicción, una lástima indudablemente porque ya no volverían a tocar juntos.
El disco abre con "If I Should Lose You", y lo oímos a Chet encarar la melodía de esta preciosa balada con un toque super relajado y ese sonido "flotante" tan propio de él. El solo de Bley muestra que si quería podía sonar tan romántico como el que más, sin resultar obvio ni por un segundo.
Sigue "You Go to my Head", canción versionada más o menos por media humanidad. Abre el piano de Bley tocando con tremendo lirismo, para que enseguida se sume Baker a susurrar la letra del tema (el único cantado del disco); en el medio hay un solo espaciado de Chet, y luego vuelve la voz que suena como si uno la escuchara en un sueño, una versión onírica sin dudas.
"How Deep is the Ocean", otro tema super transitado, arranca con Baker tocando la melodía con buen swing, para seguir con un solo de Bley donde se puede apreciar su notable técnica. Baker a su turno encara su solo dialogando con el piano de Bley, los dos músicos dejando mucho espacio para el lucimiento del otro, muy buena versión de este clásico.
"Pent-up House" es una canción de medio tiempo, compuesta por el gran Sonny Rollins, tocada con el necesario humor por el dúo. Sigue "Everytime We Say Goodbye", del maestro Cole Porter; Bley hace un solo super delicado, el piano suena cristalino, y  Baker muestra lo suyo, tocando la melodía con un sonido gordo y cálido. 
"Diane", canción que da nombre al vinilo, es otra balada tranquila y soñadora, y Baker y Bley la tocan a través de un sutil juego de diálogos, una maravilla para el oído. "Skidadidlin", compuesto por el propio Baker, es un tema de aire blusero y juguetón. 
Cierra otro clásico, "Little Girl Blue", de los prolíficos (y máquinas de generar standards) Lorenz y Hart. La versión dura mas de 10 minutos, y los muchachos se toman todo el tiempo del mundo para encararla; hay que relajarse y seguir los inspirados senderos por los que transitan los músicos, especialmente Bley, que hace un largo y reflexivo solo entre los de Baker.
En suma, nada nuevo bajo el sol, pero todo bueno bajo la luna, se sirven un vaso de whisky y se aprestan a escuchar "Diane", y verán que apenas un piano y una trompeta bastan para llenar una noche de música.

En You Tube lo encuentran acá (y abajo va el link para descargar)
https://www.youtube.com/watch?v=RwgQJxtiOwQ&list=PLNj5dLu5Auq0sfdl-lZVbLW8o4jHa1H6E


Chet Baker y Paul Bley, "Diane"

1. If I Should Lose You
2. You Go To My Head
3. How Deep Is The Ocean
4. Pent-up House
5. Everytime We Say Goodbye
6. Diane
7. Skidadidlin'
8. Little Girl Blue

http://www.mediafire.com/download/d6cqpxmygcp5yhd/Diane.rar


jueves, 17 de febrero de 2011

Una vez más, por qué no, standards

Los standards de jazz son inagotables. Sé muy bien que hay amantes del jazz que desconfían o incluso repudian a los músicos que siguen abrevando en estas canciones eternas, y sin dudas existen justificaciones para esta actitud. Según el sitio http://www.jazzstandards.com/, Body and Soul es el standard más grabado, con más de 100 versiones. No es tonto entonces preguntarse ¿y para qué hacerla otra vez? Si además esas 100 versiones incluyen grabaciones de casi todos los gigantes del jazz. Y sin embargo .... esas canciones se tocan miles y millones de veces porque tienen una estructura relativamente simple pero perfecta, que se presta a interpretarlas de maneras tan diferentes que, en manos de grandes artistas, permiten que cada vez que las escuchemos encontremos algo nuevo. Y así se pueden tocar más despacio o más rápido, con intención romántica o en plan "deconstrucción", respetando la melodía y la armonización o jugando con ellas ... y por supuesto están los solos, y las versiones en donde de lástima hay un par de compases para que te des cuenta de qué canción estás escuchando y todo lo demás que suena es un viaje novedoso.
Este post intenta ilustrar este punto (ya hice otros parecidos, http://vinilorabioso.blogspot.com/2010/09/los-temas-del-duque.html, http://vinilorabioso.blogspot.com/2010/09/standards-x-dos.html) juntando dos versiones de 16 standards muy conocidos, una cantada y otra instrumental, grabadas por las "grandes figuras" del jazz (el criterio fue tratar de no repetir artistas, a riesgo de no poner las que en mi gusto personal son las mejores versiones que conozco de cada tema, pero bueno, toda elección tiene pros y contras!).
Empezamos con la hermosa balada "You don't know what love is", por la gran Cassandra Wilson (aunque hace un rato esperamos otro disco realmente bueno Cassandra, los últimos están hechos medio de taquito, ponete las pilas de nuevo!), en versión intimista que le pega perfecto a este tema de amores perdidos. El instrumental viene por gentileza de John Coltrane y su cuarteto clásico, la versión combina lirismo y swing, inmejorable. Luego viene otro recontraclásico "My Funny Valentine", primero por Chet Baker, con su voz chiquita pero llena de emoción, y luego por Miles Davis, en vivo, una performance relajada e inspirada, acompañado de su quinteto de los '60 con George Coleman reemplazando a Wayne Shorter en el saxo. La romántica "Lover Man" llega interpretada por la "divina" Sarah Vaughan (mi cantante de jazz preferida), también en vivo, qué bien cantaba esa mujer, por favor, hace lo que quiere con el tema! El instrumental va a cargo de Charlie Parker, nada menos, el contrapunto saxo-trompeta es notable,  pocas notas pero las necesarias, gran versión. "Some Other Time" aparece cantada por Tony Bennett, de su album con Bill Evans (uno de los puntos altos de ese disco que de hecho no está entre mis preferidos), y luego en versión instrumental por el dúo Gary Burton-Ralph Towner, una interpretación delicada y elegante. Sigue "How Deep is the Ocean", primero por la gigante Ella Fitzgerald, con gran orquesta atrás, y para contrastar, una versión del excelente pianista Fred Hersch, en trio (del hermoso disco Night & the music), ambas son románticas pero con intenciones y sentidos muy diferentes. "My Foolish Heart", uno de mis standards preferidos, va en primer lugar por Kurt Elling, un cantante que no siempre me gusta pero que en este caso hace una versión realmente interesante de este tema tan tocado, y luego por John Mc Laughlin, solo con su guitarra (del disco Electric Guitarrist). Sigue "Day Dream", cantada en vivo por la peculiar y creativa vocalista Betty Carter, quien como era esperable entrega una versión no convencional de esta preciosa balada, y para compensar el instrumental viene por el dúo Allen Toussaint/Joshua Redman, que hacen una versión más tradicional pero muy sentida, con un saxo ultra romántico.
"Darn that Dream", otra linda balada, va cantada por Kenny Hagood con el combo de Miles Davis, la version corresponde a las míticas sesiones de Birth of the Cool (el único tema cantado de ese disco, y por cierto de los pocas grabaciones en donde Miles acompaña a un cantante, de hecho no fue incluida cuando salió el LP originalmente, aunque es muy buena). El instrumental de la canción es en piano solo, cortesía de uno de los jóvenes leones del jazz actual, Vijay Iyer, quien mantiene aquí su gusto por la abstracción pero entrega igualmente una performance en donde la emoción propia del tema se filtra de todos modos. "April in Paris", otro de mis standards preferidos, va en versión de dos rebeldes, primero cantada por Billie Holliday, y luego tocada por Thelonius Monk; por distintas vías ambos desenfatizan, más Monk obvio, el lado más llanamente sentimental de la melodía, para el día de San Valentin les puedo recomendar otras versiones ja. "Lush Life", uno de los mejores temas de la historia del jazz, compuesto por Billy Strayhorn, va cantado por el gran Johnny Hartman (del disco con el cuarteto de Coltrane, si no lo tienen, consiganlo ya), y luego tocada con un buen gusto increíble por el pianista Michel Petrucciani (disco Promenade with Duke). Luego viene "Body and Soul", cantada por Diana Krall, en una versión contenida, de su primer disco (Stepping Out), piano solo, vale la pena (digo esto para quienes no la quieren a la rubia, acá todavía no se había mercantilizado tanto!) y luego versionada instrumentalmente por el dúo Martial Solal (piano)-Dave Douglas (trompeta), quienes juegan con enorme calidad con el tema, tocando lo que tienen ganas, justamente mostrando lo que decía antes, si tenés artistas de verdad la versión 1001 de Body and Soul te puede sorprender. "Laura", otro de mis standards preferidos (de una de mis películas preferidas, un policial extraordinario de Otto Preminger), es cantada con su voz profunda por Kevin Mahogany (de la banda de sonido de Midnight at the Garden of Good and Evil, buena película de Clint Eastwood), y luego por Joe Lovano, con su noneto en vivo en The Village Vanguard, escuchar a Lovano fraseando el tema es un placer. Un Gerschwin, "I loves you Porgy", va primero por Nina Simone, y luego por Bill Evans, en vivo (del disco que ya posteé hace un tiempo, en vivo en el Village Vanguard), era uno de los temas preferidos de Evans, y la versión por supuesto es notable. "Love for Sale", una linda balada, se incluye primero en versión de Dee Dee Bridgewater en vivo, siempre poniendo alguna cuota de humor y por cierto jugando con el scat a full, y luego por el enorme saxofonista Cannnball Adderley, de su disco más elogiado, Something Else, una versión que comienza como balada y se va desatando a medida que progresa, buenísima. Llegando al final, "The Old Country", un tema que se presta especialmente para el  swing, en dos versiones excelentes, primero Nancy Wilson acompañada de Cannonnball Adderley y su grupo, y luego por el trío de Keith Jarrett, en vivo, escuchar estas versiones me pone de excelente humor. Y cerramos a todo trapo, otro de los grandes temas del jazz de todas las épocas, el blues de Duke Ellington "Mood Indigo",  por el propio duque con la voz de Louis Armstrong, que obvio la gasta, y luego por Charles Mingus, quien grabó este tema más de una vez (incluí la versión de Mingus Mingus Mingus, que le da un cierre tranquilo y nostalgioso, aunque lleno de virtuosismo, a este post).
Para facilitar la bajada, el post va en dos archivos. Disfruten estos temas indestructibles tocados por artistas extraordinarios. Y vivamos y dejemos vivir, no seamos puristas, disfrutemos tanto lo nuevo como lo viejo, mucho más cuando lo viejo puede volver a ser nuevo si, como en este caso, es explorado por músicos geniales.

Standards

1 You don't know what love is (Cassandra Wilson)
2 You don't know what love is (John Coltrane)
3. My Funny Valentine (Chet Baker)
4. My Funny Valentine (Miles Davis)
5. Lover Man (Sarah Vaughan)
6. Lover Man (Charlie Parker)
7. Some Other Time (Tony Bennett)
8. Some Other Time (Gary Burton-Ralph Towner)
9. How Deep is the Ocean (Ella Fitzgerald)
10. How Deep is the Ocean (Fred Hersch)
11. My Foolish Heart (Kurt Elling)
12. My Foolish Heart (John Mc Laughlin)
13. Day Dream (Betty Carter)
14. Day Dream (Allen Toussaint-Joshua Redman)
15. Darn that Dream (Kenny Hagood)
16. Darn that Dream (Vijay Iyer)
17. April in Paris (Billie Holliday)
18. April in Paris (Thelonius Monk)
19. Lush Life (Johnny Hartman)
20. Lush Life (Michel Petrucciani)
21. Body and Soul (Diana Krall)
22. Body and Soul (Dave Douglas-Martial Solal)
23. Laura (Kevin Mahogany)
24. Laura (Joe Lovano)
25. I loves you Porgy (Nina Simone)
26. I loves you Porgy (Bill Evans)
27. Love for Sale (Dee Dee Bridgewater)
28. Love for Sale (Cannonball Adderley)
29. The Old Country (Nancy Wilson)
30. The Old Country (Keith Jarrett)
31. Mood Indigo (Louis Armstrong)
32. Mood Indigo (Charles Mingus)

Parte 1
http://www.mediafire.com/?dlu7xjpjrj1imp3

Parte 2
http://www.mediafire.com/?q9sw2j610hc6ifp