Mostrando entradas con la etiqueta Donald Fagen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Donald Fagen. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de marzo de 2014

Una road movie futurista

Y sí, de nuevo Donald Fagen, de nuevo Steely Dan (porque la otra mitad del grupo, Walter Becker, produce y toca la guitarra, cortito, preciso y elegante como siempre, en este disco ... pero ¿qué vamos a hacer? Es una cruzada, porque si hay algo que no puedo entender (entre otras muchas cosas, es cierto), es esto:
¿por qué no está todo el mundo escuchando a estos tipos??????????????????????????????????

Si yo fuera músico quisiera tocar estas canciones y si estuviera en una isla desierta me llevaría todos los discos de Fagen y de Steely Dan. Y saben por qué? Porque es la banda de sonido perfecta para una película en donde vas por la vida y TODO TODO TODO te chupa un huevo ....

Pero por supuesto además esta gente hace una música de primera, con letras irónicas (aunque no se sabe de qué hablan en general) y pasadas por ácido (no por nada el nombre Steely Dan viene de un adminículo sexual nombrado en "El almuerzo desnudo" de William Burroughs), instrumentaciones perfectas, sonido lujoso (obsesión maniática de Becker y Fagen mediante), melodías imbatibles y unas elecciones armónicas inusuales en la música popular (si alguna vez vieron una partitura de algún tema de SD se darán cuenta de lo complejas que son, pese a la engañosa simplicidad de varias canciones del grupo). 

En fin, qué más se puede pedir? Y así y todo, y pese a que tienen sus ultra fanáticos (como yo), mucha gente ni se entera de que existen o no se detiene a prestarles atención. Acá hacemos entonces una modesta contribución a remediar tal grave problema ...

Ya posteé una selección personal de temas de SD (y tengo otra preparada en el horno africano) -http://vinilorabioso.blogspot.com.ar/2010/09/un-grupo-esencial.html- y también el primer disco (magnífico) de Fagen ("The Nightlfly") -http://vinilorabioso.blogspot.com.ar/2011/06/noches-de-radio.html-. Este es el segundo disco de Fagen (tiene otros dos más, que ya postearé obviamente también), se llama "Kamakiriad" y fue lanzado en 1993. 

Ya sé que hay mucha gente fanática de SD a la cual este disco les parece fallido, algo frío, pero yo estoy del lado de los defensores como se imaginan. Una crítica que se le hace es que el sonido de las canciones es un poco demasiado homogéneo, pero si vemos lo que dice el propio Fagen sobre el disco, se trata de una elección estética: "I wanted the groove to be aggressive and yet very relaxed at the same time. The groove is so consistent that when you get to the end of the album, it's easy to loop around back to the first tune". Y así también lo siento yo, es un loop interminable y adictivo.
Además de Fagen y Becker, como siempre desde que comenzaron a trabajar con músicos de sesión, acá toca una multitud de gente, toda muy calificada, la sección de vientos realmente te vuela la cabeza, es tremenda, un bloque de granito con swing!

En general, este disco es quizás el más orientado al funk de toda la discografía de SD y Fagen. Todas las canciones cuentan historias vividas por un personaje del futuro que sale a recorrer el mundo con su "Kamakiri" (mantis religiosa en japonés). En ese viaje el protagonista sortea algunos peligros, se siente perdido, y cuando al final está totalmente abandonado, como no podía ser de otro modo, lo rescata una música que escucha saliendo de una casa, encuentra conocidos, hay ambiente de fiesta, y retoma, recargado, su viaje hacia lo desconocido. 

El disco abre con "Trans-Island Skyway", que empieza con la guitarra funky inconfundible de Becker que le da el tono a toda la canción. La letra nos cuenta que el protagonista recibe su kamakiri, un auto ecológico (con jardín hidropónico atrás!), ultra high tech, y además globalizado ("The frame is out of Glasgow, the tech is Balinese"), con el que va a emprender su viaje.

Sigue "Countermoon", perfecta ilustración de lo que decía Fagen más arriba, groove relajado pero agresivo, grandes coros, pared de caños y una letra de romanticismo retro:

"There's a chill in the air
There's a countermoon
Lovers all beware"


Sin respiro otro temazo, "Springtime", que comienza con Fagen cantando sobre un bajo obsesivo y unas suaves líneas de vientos y del piano, pero enseguida toma ritmo y no para más. Dejense de joder, en lugar de la cumbia y el regaetton que infectan nuestras pistas de baile, pongan este tema, a ver si la gente se queda quieta ...

"Snowbound" es una balada cool y melancólica, con arreglos sutiles, la voz áspera de Fagen y un muy lindo solo de Becker, excelente canción.  Luego viene "Tomorrow's girls", sin dudas uno de los mejores temas del disco, el groove es arrollador. Cómo son las chicas del mañana para nuestro amigo Donald? Vienen de otros planetas!!

"From Sheilus to the reefs of Kizmar
From Stargate and the Outer Worlds
They're speeding towards our sun
They're on a party run
Here come Tomorrow's Girls"

Estas alienígenas caen en un lugar cualquiera ("our town is just like any other ..") y obviamente arrasan con los locales:

"They're landing on the Jersey beaches
Their engines make the white sand swirl
The heat is so intense
Earth men have no defense
Against Tomorrow's Girls"

Pero cuidado, como me dijo alguien hace poco, si los extraterrestres llaman yo prefiero no atender el teléfono ...

"They're mixing with the population
A virus wearing pumps and pearls
Lord help the lonely guys
Hooked by those hungry eyes" 

"Florida Room" efectivamente nos lleva a la playa, daiquiri en mano, pero enseguida "On the Dunes" nos sitúa en un ambiente más gris y reflexivo, otra de mis preferidas, muy linda balada con preciosos toques del piano de Fagen, que parece cantar sobre todo lo perdido cuando uno llega a cierta edad de la vida. Finalmente "Teahouse On The Tracks" nos devuelve un poco del optimismo, vuelve el funk, se escuchan voces de fiesta distendida, pero ojo, que no tenes toda la vida para cambiar: "It's your last chance to learn how to dance at the Teahouse on the Tracks", es un cierre lindísimo para este gran disco.

Subanse a este auto del futuro, si están tristes o preocupados el tour además de llenarlos de buena música les va a levantar el ánimo, y si están bien, bueno, van a estar mucho mejor!!!

De paso, vean en el Facebook de Vinilo un rescate emotivo con un video de hace apenas 40 años con los SD tocando en The Midnight Special, verdadero valor vintage!!!!

Donald Fagen, "Kamakiriad"

1. "Trans-Island Skyway"
2. "Countermoon"
3. "Springtime"
4. "Snowbound"
5. "Tomorrow's Girls"
6. "Florida Room"
7. "On the Dunes" (Fagen)
8. "Teahouse on the Tracks"

https://www.mediafire.com/?r3qg2aqeyjb6nzq

lunes, 13 de junio de 2011

Noches de radio

Donald Fagen es el cantante, tecladista, co-líder (junto con el guitarrista Walter Becker) y principal compositor de uno de los grupos esenciales de la historia de la música popular moderna, Steely Dan, de quienes ya posteé alguna selección de mis temas preferidos hace un tiempo, y seguramente lo volveré a hacer, porque es uno de mis grupos de cabecera (http://vinilorabioso.blogspot.com/2010/09/un-grupo-esencial.html)
En 1982, luego de la separación de la banda, grabó este disco, su debut solista, The Nightfly, un discazo que conjugó popularidad y aclamación crítica, y que aún hoy sigue sonando como un gran vinilo, no sólo porque las canciones eran perfectas y la ejecución inmejorable, sino también porque el sonido es increíble, cosa no extraña dado que Fagen era un obsesivo (maniático en realidad) del tema.
En las notas originales del disco Fagen decía: "The songs on this album represent certain fantasies that might have been entertained by a young man growing up in the remote suburbs of a northeastern city during the late fifties and early sixties, i.e., one of my general height, weight and build". Y cuáles eran los sueños del joven Fagen? Las promesas de los progresos de la ciencia ("I.G.Y") -canción que hace referencia al "International Geophysical Year, un evento que duró entre 1957 y 1958 y que se dedicó a mostrar los avances científicos más importantes del momento-, escaparse con su novia adolescente a México o a New York ("Maxine") o pasar jazz a la noche en la radio ("The Nightfly"):
"An independent station
 WJAZ
With jazz and conversation
From the foot of Mt. Belzoni
Sweet music
Tonight the night is mine"

Aunque también había pesadillas, como la amenaza nuclear y la posibilidad de tener que ir a un refugio atómico ("The New Frontier", que dentro de todo se toma la cuestión en broma) o la violencia urbana ("Green Flower Street"). Y también ocurrían grandes cambios, como la revolución cubana ("The Goodbye Look").
En suma, que es un album nostalgioso, porque Fagen nos hablaba de sus sueños y sus miedos de fines de los '50 desde los '80, con la obvia cuota de desencanto e ironía, pero también con algo de melancolía.
El personal de este disco mete miedo, es un seleccionado, con una presencia dominante de músicos de jazz. Solamente mencionemos a los hermanos Brecker (Michael en saxo y Randy en trompeta y flugelhorn), los bajistas Anthony Jackson, Abraham Laboriel y Marcus Miller, los guitarristas Larry Carlton y Steve Khan y el baterista Jeff Porcaro, más un montón de sesionistas, un tipo de músicos que Fagen amaba.
Lo que suena no es fácil de catalogar, pero podemos decir que hay jazz, rock, pop, soul, funk ... Pero fundamentalmente hay canciones buenas, una mejor que otra. Y todo en un ambiente retro/cool que lo hace ideal para escuchas nocturnas.
"I.G.Y" fue el hit del disco, tiene una melodía que se te pega en un segundo, seguro que alguna vez escuchaste este tema aunque no supieras que era de Fagen. "Green Flower Street" es otro gran tema, con un pulso nervioso, acorde con la letra (Uptown it's murder out on the street). El único cover, "Ruby Baby", es un homenaje al rock y al rhythm and blues de los '50, con un arreglo excelente. "Maxine" es una balada super cool, uno de mis temas preferidos del disco. "The New Frontier" es movidito y pegadizo. "The Nightfly" es la cima del disco, un tema ultra elegante, como dice la letra, "jazz and conversation", el sueño de Fagen y el mío también ... "The Goodbye Look" nos trae una melodía latina para hablar de los yanquis yéndose de Cuba tras la revolución. Y el cierre viene con "Walk Between the Raindrops", a medio camino entre el jazz y el pop, y unos coritos bien de los '50, para contarnos sobre un amor en Miami.
Este disco es eterno, yo no me canso de escucharlo y seguro que ustedes tampoco lo harán si bajan este post. Asi que aprieten el link de abajo, y hoy a la noche en sus casas, bebida espirituosa en mano si es posible, hagan play, les garantizo que van a sentir algo parecido a la felicidad! "What a beautiful world this will be ..."

The Nightfly (Donald Fagen)

1. I.G.Y.
2. Green Flower Street
3. Ruby Baby
4. Maxine
5. New Frontier
6. The Nightfly
7. The Goodbye Look
8. Walk Between Raindrops

http://www.mediafire.com/?nq2iox6dbkbn5qm

viernes, 17 de septiembre de 2010

Un grupo esencial!!!!

Cuando vivía en Argentina, nunca salía sin llevar conmigo, entre los CDs para escuchar en el auto, un disco de Steely Dan. Steely Dan es un ¿grupo? de ????? Es gracioso, pero si miran en Wikipedia en inglés dice que son "an American rock band". Pero la Wiki en castellano dice que SD es un "grupo estadounidense de jazz fusion". Al menos está claro de donde vienen, lo que parece difuso es lo que hacen. Y la verdad es que no hacen ni rock ni jazz, ni mucho menos jazz-rock, sino .... música .... y excelente ... e irrepetible ... siempre que uno abra los oídos y ponga atención ya que para muchos esto puede sonar como una banda FM (título de uno de los temas que estoy posteando), pero en realidad su música no es sólo extremadamente elegante, cool y maniáticamente bien ejecutada y grabada, sino también muy compleja, tanto en la faz musical como letrística (las letras, en el fondo, son sobre sexo, drogas y rock and roll, en la superficie resultan más bien incomprensibles a primera vista y en una segunda mirada resultan exquisitamente irónicas). Volviendo a las definiciones, de hecho no son un grupo sino más bien un dúo, compuesto por Walter Becker (guitarra) y Donald Fagen (teclados y voz); siendo más precisos, empezaron siendo una banda, en 1972 cuando grabaron su primer disco, pero luego, dado el grado increíble de obsesión de Becker y Fagen con la perfección del sonido, comenzaron a incluir sesionistas y finalmente terminaron ellos dos solitos, como grupo de estudio, con músicos invitados según las necesidades  (solo para darles una idea de a quien invitaban estos muchachos, vean la siguiente lista: Wayne Shorter, Lee Ritenour, los hermanos Michael y Randy Brecker, Larry Carlton, Anthony Jackson, Rick Marotta, Jeff Porcaro, Steve Gadd, Mark Knopfler, David Sanborn, Steve Khan, Chris Potter, Hiram Bullock, Vinnie Colaiuta, Jim Keltner, y siguen las firmas).
Mis primeros encuentros con Steely Dan fueron medio fríos. Primero los vi una vez en un programa de la tele de los '70 llamado The Midnight Special, que seguramente por error o para llenar las horas pasaban creo que en el canal 9 a horas extrañas, pero la verdad es que no entendí nada de lo que tocaban. Por la misma época la vieja y querida revista Pelo hacía sus rankings anuales encuestando a músicos locales y Charly García votaba, creo en el 76 o 77, a uno de los discos de Steely Dan, Pretzel Logic (tapa que aparece al comienzo de este blog), como el mejor del año, cuando todo el resto de los votantes elegía cosas de Zeppelin, King Crimson, Yes, ELP, etc (que eran las únicas que me interesaban por aquel entonces). Pero fue un poco después cuando comencé a escucharlos seriamente y desde entonces se han convertido en uno de mis grupos de cabecera, un grupo cuya música siempre tengo ganas de escuchar.
Su mejor época fueron los '70, en 1980 se separaron (Becker en el medio casi se muere por las drogas), volvieron en una gira en 1993 (de donde salió el disco Alive in America) y luego grabaron dos discos menores en los 2000, Two Against Nature (el que menos me gusta lejos) y Everything Must Go (muchísimo mejor, aunque no comparable con los de su época de oro). También grabaron discos solistas, con claro destaque de The Nightly, obra maestra de Fagen grabada en 1982 con un seleccionado de músicos de jazz.
Cuando me planteé postear música de Steely Dan, terminé seleccionado casi todos sus temas, como es obvio dado mi fanatismo por el grupo. Pero luego de darle vueltas y vueltas terminé armando una lista de 20 temas que son, hasta nuevo aviso, los que más me gustan. Incluyen hits que aparecen en sus recopilaciones y otros temas menos conocidos pero que son parte de mis preferidos.
Los presento organizados alfabéticamente, finalmente es un orden tan bueno como cualquier otro, pero si bajan la música los pueden reorganizar a gusto. El orden alfabético casualmente hace que la selección comience con uno de mis preferidos dentro de los preferidos, Babylon Sisters, relato de la aventura de un tipo que sale a un viaje de descontrol con dos minas (muchachos escuchen como te cantan las señoritas del coro una por cada parlante, a ver si no se derriten), del disco Gaucho. Del primer disco (Can't buy a thrill) tenemos Do it again. Del segundo (Countdown to Ecstasy), Razor Boy -tema engañoso, la marimba que suena te hace pensar que hablan de una pareja que toma daikiri en la playa, pero el estribillo te tira:
"Will you still have a song to sing
When the razor boy comes
And take your fancy things away
Will you still be singing it
On that cold and windy day"
De Pretzel Logic aparecen Rikki don't lose that number (tema que no me canso ni me cansaré de escuchar), Night by Night, Pretzel Logic y Monkey in your soul (funk al tope). De Katy Lied (album subvalorado que me encanta), Daddy don't live in that New York city no more y Doctor Wu (otro de mis super-preferidos). De The Royal Scam, incluyo la genial Kid Charlemagne (esta es sobre el faso!! diría Capusotto, o más bien sobre el LSD), Haitian Divorce y The caves of Altamira. De Aja (probablemente su mejor disco), Black Cow, Deacon Blues (otro temazo!!!), Home at last y Josie (cada vez que escucho este tema tengo irrefrenables ganas de bailar). De Gaucho está Babylon Systers, y luego aparecen FM (compuesta para una película del mismo nombre), Things I miss the most (del último disco Everything must go), y dos del mencionado solista de Fagen (Maxine y The Nightly). En fin, una panzada de Steely Dan, bajen esta música y háganse adictos como yo!!!! Y ya postearé otros 20 temas que me quedaron en el tintero!

Steely Dan (compilación)

1 Babylon Sisters
2 Black Cow
3 Daddy don't live in that New York city no more
4 Deacon Blues
5 Do it again
6 Doctor Wu
7 FM
8 Haitian divorce
9 Home at last
10 Josie
11 Kid Charlemagne
12 Maxine
13 Monkey in your soul
14 Night by night
15 Pretzel logic
16 Razor boy
17 Rikki don't lose that number
18 The caves of Altamira
19 The nightfly
20 Things I miss the most

http://www.mediafire.com/?udyvxou80u7viuc