Y sí, era hora de un post dedicado a la gran cantaautora canadiense Joni Mitchell, que si bien produjo sus mejores discos ya hace algún tiempo (en los '70 para ser más precisos), es claramente una de las figuras más relevantes de la música popular de las últimas décadas (para dar un dato estadístico, según el sitio oficial de Joni se han hecho 3500 covers de sus canciones, por casi 2700 artistas diferentes, chupate ese numerito!). Aunque sus primeros discos (fines de los '60) se ubicaban claramente en el folk, con el tiempo le fue agregando ingredientes del rock y el pop y, más adelante (mediados de los '70) del jazz, etapa en la que tocó (como verán si siguen leyendo este post) con los mejores músicos de la época. Es ahí donde me engancho personalmente con su música, en particular con el disco tributo a Charles Mingus que graba en 1979 (titulado "Mingus"). Luego de Mingus escuché Blue, Shadows and Lights, y más tarde Don Juan Reckless Daughter y Hejira (hoy por hoy el disco que más me gusta de esta artista), y así me descubrí a esta mujer que no sólo canta muy bien, y toca con solvencia la guitarra y también el piano, sino que es esencialmente una gran compositora que fue abriendo y expandiendo su universo sonoro con el transcurso de su carrera, produciendo varios discos fundamentales tales como, además de los arriba mencionados, "Court and Spark" o "The Hissing of the Summer Lawns".
Los temas que elijo son del que, como dije antes, considero el mejor período de esta artista, desde sus inicios hasta fines de los '70. Abrimos con "In France They Kiss on Main Street", un lindo tema pop (de The Hissing of the Summer Lawns), con coros de James Taylor, Graham Nash y David Crosby y la guitarra de Robben Ford. Luego "Raised on Robbery", rockerita, con la guitarra de Robbie Robertson (de Court and Spark). Y sigue otro tema movido, "Big Yellow Taxi", uno de los grandes hits de Joni (del disco Ladies of the Canyon), en versión en vivo del disco Miles of Aisles. Luego bajamos la velocidad, con "Blue", melancólico tema de piano y voz perteneciente al LP del mismo nombre, una gran canción, de las mejores de su carrera. Y siguiendo con las baladas y los discos tempranos de Joni, "For the Roses", del disco idem, un tema folk muy bonito. Luego otra balada, pero de su época más experimental, "Amelia", uno de mis temas preferidos de Joni, del disco "Hejira", sobre la aviadora perdida Amelia Earhart; la canción transmite una sensación de viaje solitario, acentuada en esta versión que incluyo aquí (en vivo, de Shadows and Lights) por las intervenciones de Pat Metheny y Lyle Mays en guitarra y piano respectivamente. Para salir un poco de la melancolía (pero no del todo!) "Help Me", de Court and Spark, uno de los temas más populares de la Mitchell, una impecable canción de amor. Sigo con un tema precioso, mi preferido de la discografía de esta artista, "Edith and the Kingpin" (de "The Hissing ...), donde Joni canta acompañada entre otros por Joe Sample en piano y Larry Carlton en guitarra, es una canción elegante y adictiva. "Furry Sings the Blues" (de "Hejira") es un tema de gran sentimiento, con Neil Young en armónica aportando el toque country. Para levantar un poco el ánimo vamos al jazz, con "The Dry Cleaner from Des Moines", un dinámico tema de Charles Mingus (incluido en el mencionado disco homenaje), donde a Joni la acompañan una serie de ignotos músicos como Jaco Pastorius, Wayne Shorter, Herbie Hancock y Peter Erksine, excelente. Luego otro de mis temas preferidos de Joni,"All I Want" (de Blue), una balada cadenciosa de aire campestre. Y siguen dos de sus primeros hits, "Chelsea Morning" (de la cual aparentemente salió el nombre de la hija de los Clinton, no es tierno?) y "Both Sides Now", de su época folk (ambos de Clouds, pero la última va en versión en vivo de Miles of Aisles). A continuación, dos midtempo seguidos extraídos de Hejira, "Coyote" y "Black Crow", tomar nota de la performance de Jaco Pastorius en bajo en ambos temas, maestro. "River", del disco Blue, es un tema hermoso, piano y Joni cantando una letra super melancólica, bien "blue". Seguimos con "Rainy Night House", otra preciosa canción, en este caso del disco Ladies of the Canyon (pero acá va en versión en vivo de Miles of Aisles, más cool que la original). Y la veta pianística melanco de Joni continúa con "Same Situation" (de Court and Spark). Para levantar un poquito "You turn me on I'm a radio" (de For the Roses), una linda balada country, seguida de otro hit folk de Joni, "California" (de Blue). "Song for Sharon" (del disco Hejira, que como verán está muy representado aquí), es un temazo, letra y música son excepcionales, igual que ocurre con "Shades of Scarlet Conquering" (de The Hissing of the Summer Lawns), retrato de la altivez de las mujeres sureñas de los EEUU. Sigue un triplete jazzero, dos temas de Don Juan Reckless Daughter, primero "Off Night Backstreet" y luego "Jericho" (versión en vivo de Shadows and Light), calmos y elegantes, y luego del disco Mingus "God Must be a Boogie Man", tema bien swingueado autoría de la propia Joni, los tres con destaque de Jaco, tremendo. Para ir cerrando, unos acústicos, primero "Cold Blue Steel and Sweet Fire", etéreo tema del disco For the Roses, seguido de una canción "hermana", "People's Parties" (de Court and Spark), luego "Woman of Heart and Mind" (For the Roses) persiste en la misma veta, y lo mismo vale para "The Circle Game" (del disco Ladies of the Canyon, pero en versión en vivo de Miles of Aisles), el cual es probablemente el tema más naif de Joni, pero aún así sigue siendo muy lindo escucharlo. Y cierro con "Refuge of the Roads" (Hejira), un tema perfecto para cerrar cualquier proyecto musical, con clima de viaje (como todo ese disco), y como no, el bajo de Jaco Pastorius otra vez aportando buena parte de la magia de la canción.
Son 30 canciones, todas excelentes, muestra del enorme talento de esta mujer, bajenlo y disfruten de la música.
La Joni
1. In France they kiss on Main Street
2. Raissed on Robbery
3. Big Yellow Taxi
4. Blue
5. For the Roses
6. Amelia
7. Help Me
8. Furry sings the blues
10. The Dry Cleaner from Des Moines
11. All I want
12. Chelsea Morning
13. Both Sides Now
14. Coyote
15. Black Crow
16. River
17. Rainy Night House
18. Same Situation
19. You turn me on I'm a radio
20. California
21. Song for Sharon
22. Shades of Scarlet Conquering
23. Off Night Backstreet
24. Jericho
25. God Must be a Boogie Man
26. Cold blue steel and sweet fire
27. People's Parties
28. Woman of Heart and Mind
29. Circle Game
30. Refuge of the Roads
http://www.mediafire.com/?6i2c2m1t6eu0w6s
Desde el corazón de las tinieblas africanas, un viajero escondido, cuya única conexión con el mundo son su computadora y la web, mantiene un blog para compartir y hablar sobre música popular en sus diversas expresiones. Si querés saber cómo llegó a Africa y por qué no puede volver, mirá la primera entrada del blog, 28 de agosto de 2010. En "sobre la música y la historia" encontrás el índice de ambas
jueves, 7 de abril de 2011
viernes, 25 de marzo de 2011
Dos caras de John Coltrane

El disco abre con "They Say It's Wonderful", y ya desde el comienzo la envolvente voz de Hartmann nos acaricia los oídos, mientras la banda acompaña de modo exquisito, con Trane metiendo algunos fraseos breves pero efectivos. El grupo acelera un poco para el interludio instrumental, donde Coltrane canta con mucho lirismo la melodía, para luego volver a Hartmann con un cierre delicado. La versión de "Dedicated to You" es tremenda, luego de una breve intro de Hartman, Coltrane toca la melodía y te pone la piel de gallina, agrega poco pero todo lo que agrega parece que siempre hubiera estado ahi, necesariamente, y escuchen al bajo de Garrison, maestro. Luego canta Hartmann, arrullándote, mientras Coltrane hace escuetos comentarios con el saxo. En "My One and Only Love" es Coltrane otra vez quien canta la melodía primero, la banda acompañando de forma imperceptible casi, y otra vez con Garrison en destaque, para luego dar lugar a Hartman, por Dios, como me gustaría cantar así, hasta el jorobado de Notre Dame conseguiría mujeres con esa voz. La joya del album es "Lush Life", de la cual Trane ya había hecho una versión extraordinaria años atrás en el disco del mismo nombre. Es uno de los mejores standards de jazz, pero es tema difícil de cantar, con una letra muy cargada, la cual Hartman casi recita al comienzo, sobre los arpegios de Tyner. Luego se suma el grupo y el tema gana en intensidad, para dejar al final el solo de Coltrane, quien nunca abandona la melodía pero a la vez logra crear algo nuevo sobre ella. "You Are Too Beautiful" es un standard hermoso, y todo el grupo entiende que dado el lirismo propio del tema, no hace falta sobrecargar nada, acá en lugar de Trane es McCoy Tyner quien hace el solo instrumental, y por supuesto es notable. Y el cierre es de yapa, "Autumn Serenade", es el tema que menos me gusta del disco, pero igualmente vale la pena, aunque más no sea porque es acá donde Coltrane se suelta más y se manda un solo de aquéllos que son la marca de este genio del jazz.
"Live at Birdland" es otra cosa, de igual calidad pero muy diferente atmósfera. Los tres primeros temas son en vivo en el famoso club de jazz de NY Birdland, y los siguientes tres fueron grabados en estudio un mes después. "Afro Blue", del percusionista Mongo Santamaria, abre el disco a pura energía, los solos de Tyner y Coltrane son tremendos, y Elvin Jones destroza la batería, la mejor pieza del disco a mi juicio. "I Want to Talk About You" (de Billy Eckstine) es una hermosa balada que acá recibe un tratamiento singular, Coltrane improvisa sobre la melodía durante toda la canción, y de hecho al final se queda tocando solo, una versión definitiva de ese tema. Siguen tres temas de Coltrane. El primero, "The Promise", es un midtempo muy intenso, el largo solo de Tyner es imperdible, y cuando termina Coltrane entra con un alarido del saxo que te deja temblando y hace un solo desquiciado, podrían haber seguido tocando siglos sin aburrirnos. "Alabama" es un tema de aire meditativo, y gran intensidad dramática, imposible escucharlo sin conmoverse, inspirado en un ataque del KKK a una iglesia baptista, en donde murieron 4 niñas. "Your Lady" parte de una melodía simple, que es una excusa para una jam intensa en donde el grupo ingresa quizás más claramente que en ningún otro track de este disco en los nuevos territorios que el jazz exploraba en aquel momento. "Vilia", original del compositor europeo Franz Lehar, cierra el disco (es en realidad un bonus track adicionado a la edición en CD), es en contraste la pieza más tradicional del disco, buen tema pero nada extraordinario, comparado con lo que vino antes.
No hay más para decir, música en estado puro, por el, a mi modesto entender, mejor saxofonista de la historia del jazz, escuchenla en el orden que quieran, primero el lado romántico y luego el innovador, o viceversa, pero disfruten del talento ecléctico de este genio, no se van a arrepentir.
John Coltrane and Johnny Hartman
1. They say it's wonderfuil
2. Dedicated to you
3. My one and only love
4. Lush life
5. You are too beautiful
6. Autumn serenade
http://www.mediafire.com/?e7cdmps549am6oj
Live at Birdland (John Coltrane)
1. Afro-Blue
2. I Want To Talk About You
3. The Promise
4. Alabama
5. Your Lady
6. Vilia
http://www.mediafire.com/?yp2ziob7m83hy15
viernes, 18 de marzo de 2011
Sangre nueva
Si bien ya no sigo con el detalle obsesivo de antaño a las bandas nuevas de rock (en parte porque ahora hay muchos más grupos que antes y hay que dedicarse full time al tema para estar al tanto de todo), trato de mantenerme informado y abierto respecto de lo que ocurre por ahí, ya que en materia musical (y artística en general), nada hay más peligroso que quedarse estancado en la funesta frase "todo tiempo pasado fue mejor". Como dice el Flaco, "mañana es mejor", aunque a veces nos cueste encontrar dentro de la maraña de sonidos previsibles y calculados con la que nos bombardean hoy a los muchos creadores genuinos que andan dando vueltas por ahí.
Todo esto para decir que este post es para recomendarles a una de las nuevas bandas que más me ha gustado entre las que escuché en los últimos años. Se trata de Fleet Foxes, un quinteto de Seattle formado en 2006 que apenas tiene un EP (Sun Giant) y un LP (Fleet Foxes, el cual estoy posteando aquí), pero que ya ha mostrado que tiene muchísimo para dar, renovando antiguas pero queribles tradiciones musicales anglosajonas -como mucha otra gente, estoy a la espera de su segundo disco, cuya salida está programada para mayo y cuyo melancólico título ya nos adelanta su contenido, "Helplessness Blue".
Cuando los escuché por primera vez, sin saber nada de ellos, pensé que eran una banda inglesa. Esto porque su música me trajo a la memoria a grandes grupos del folk rock inglés como Fairport Convention o Steeleye Span, tanto por el carácter tradicional de sus melodías como por el uso de impecables armonías vocales. La tapa del disco, reproduciendo una pintura de Brueghel, también hacía pensar en la vieja Europa, y las herencias medievales y barrocas (el grupo describe su música como "baroque harmonic pop jams", whatever it means). Pero la cosa es que son yanquis, y que además de esas influencias, que reconocen, también tienen en sus genes musicales a Bob Dylan, Crosby, Stills, Nash and Young y los Beach Boys (acá en particular nótese el parentesco en cuanto al uso de las progresiones armónicas y los arreglos vocales). Más allá de antecedentes, lo importante es que escuchar este disco es un placer, un placer relajado y bucólico, que vale la pena experimentar. Los líderes del grupo son el (muy buen) cantante y guitarrista Robin Pecknold (que escribe todas las canciones) y Skyler Skjelset, quien toca la guitarra y la mandolina.
El disco comienza con "Sun it Rises", una canción apta para ir a trabajar al campo contento a la mañana junto con tus vecinos, si ya sé, quién va a trabajar contento dirán, pero si tenés que ir, mejor cantar que hacerlo en silencio. "White Winter Hymnal" se basa en unas armonías vocales y una progresión de acordes que te levantan el ánimo inmediatamente y te hacen pensar que, pese a todo, la vida es bárbara. "Ragged Wood" va en la misma línea, pero más polentosa. Con "Tiger Mountain Peasant Song" pasamos a una veta más introspectiva, una balada preciosa para abrazar a la persona que querés mientras caminas por un bosque o navegas en botecito por algún río tranquilo. "Quiet Houses" es quizás la canción que menos me gusta, un mid tempo correcto con unos lindos coros pero que no te llegan a conmover. La cosa levanta con "He doesn`t know why", un tema bien Beach Boys con las típicas armonías ascendentes del grupo californiano. "Heard them Stirring" es otra bella balada. "Your Protector" destaca con sus flautas que te transportan a la campiña inglesa de algún siglo pasado. "Meadowlarks" es una hermosa balada melancólico. Y para probar que estos tipos además de buenos músicos no son nada tontos, el disco cierra con dos de sus mejores temas, "Blue Ridge Mountains", una balada country sencilla pero conmovedera, mi tema preferido del disco, y "Oliver James", aún más austera, donde Pecknold canta apenas sobre la guitarra, y por momentos a capella.
En fin, bellas melodías, buenas voces, arreglos delicados, el primer paso de un grupo que, espero, genere muchos grandes discos más, sangre nueva para renovar nuestro deseo de buena música. Si no conocen este grupo tienen que escucharlo, así que vamos con estos jóvenes zorros, bajen este post y transpórtense a algún bosque misterioso a disfrutar de sonidos tradicionales que siempre van a encontrar quien los retome para renovarlos y regalarlos a las nuevas y viejas generaciones de melómanos.
Fleet Foxes (Fleet Foxes)
1. Sun It Rises
2. White Winter Hymnal
3. Ragged Wood
4. Tiger Mountain Peasant Song
5. Quiet Houses
6. He Doesn't Know Why
7. Heard Them Stirring
8. Your Protector
9. Meadowlarks
10. Blue Ridge Mountains
11. Oliver James
http://www.mediafire.com/?09i8mnp5omg1le9
Todo esto para decir que este post es para recomendarles a una de las nuevas bandas que más me ha gustado entre las que escuché en los últimos años. Se trata de Fleet Foxes, un quinteto de Seattle formado en 2006 que apenas tiene un EP (Sun Giant) y un LP (Fleet Foxes, el cual estoy posteando aquí), pero que ya ha mostrado que tiene muchísimo para dar, renovando antiguas pero queribles tradiciones musicales anglosajonas -como mucha otra gente, estoy a la espera de su segundo disco, cuya salida está programada para mayo y cuyo melancólico título ya nos adelanta su contenido, "Helplessness Blue".
Cuando los escuché por primera vez, sin saber nada de ellos, pensé que eran una banda inglesa. Esto porque su música me trajo a la memoria a grandes grupos del folk rock inglés como Fairport Convention o Steeleye Span, tanto por el carácter tradicional de sus melodías como por el uso de impecables armonías vocales. La tapa del disco, reproduciendo una pintura de Brueghel, también hacía pensar en la vieja Europa, y las herencias medievales y barrocas (el grupo describe su música como "baroque harmonic pop jams", whatever it means). Pero la cosa es que son yanquis, y que además de esas influencias, que reconocen, también tienen en sus genes musicales a Bob Dylan, Crosby, Stills, Nash and Young y los Beach Boys (acá en particular nótese el parentesco en cuanto al uso de las progresiones armónicas y los arreglos vocales). Más allá de antecedentes, lo importante es que escuchar este disco es un placer, un placer relajado y bucólico, que vale la pena experimentar. Los líderes del grupo son el (muy buen) cantante y guitarrista Robin Pecknold (que escribe todas las canciones) y Skyler Skjelset, quien toca la guitarra y la mandolina.
El disco comienza con "Sun it Rises", una canción apta para ir a trabajar al campo contento a la mañana junto con tus vecinos, si ya sé, quién va a trabajar contento dirán, pero si tenés que ir, mejor cantar que hacerlo en silencio. "White Winter Hymnal" se basa en unas armonías vocales y una progresión de acordes que te levantan el ánimo inmediatamente y te hacen pensar que, pese a todo, la vida es bárbara. "Ragged Wood" va en la misma línea, pero más polentosa. Con "Tiger Mountain Peasant Song" pasamos a una veta más introspectiva, una balada preciosa para abrazar a la persona que querés mientras caminas por un bosque o navegas en botecito por algún río tranquilo. "Quiet Houses" es quizás la canción que menos me gusta, un mid tempo correcto con unos lindos coros pero que no te llegan a conmover. La cosa levanta con "He doesn`t know why", un tema bien Beach Boys con las típicas armonías ascendentes del grupo californiano. "Heard them Stirring" es otra bella balada. "Your Protector" destaca con sus flautas que te transportan a la campiña inglesa de algún siglo pasado. "Meadowlarks" es una hermosa balada melancólico. Y para probar que estos tipos además de buenos músicos no son nada tontos, el disco cierra con dos de sus mejores temas, "Blue Ridge Mountains", una balada country sencilla pero conmovedera, mi tema preferido del disco, y "Oliver James", aún más austera, donde Pecknold canta apenas sobre la guitarra, y por momentos a capella.
En fin, bellas melodías, buenas voces, arreglos delicados, el primer paso de un grupo que, espero, genere muchos grandes discos más, sangre nueva para renovar nuestro deseo de buena música. Si no conocen este grupo tienen que escucharlo, así que vamos con estos jóvenes zorros, bajen este post y transpórtense a algún bosque misterioso a disfrutar de sonidos tradicionales que siempre van a encontrar quien los retome para renovarlos y regalarlos a las nuevas y viejas generaciones de melómanos.
Fleet Foxes (Fleet Foxes)
1. Sun It Rises
2. White Winter Hymnal
3. Ragged Wood
4. Tiger Mountain Peasant Song
5. Quiet Houses
6. He Doesn't Know Why
7. Heard Them Stirring
8. Your Protector
9. Meadowlarks
10. Blue Ridge Mountains
11. Oliver James
http://www.mediafire.com/?09i8mnp5omg1le9
miércoles, 9 de marzo de 2011
La temporada de lluvias
¿Les gusta la lluvia? A mí sí, acá en la selva llueve seguido y, salvo cuando se desatan tormentas violentas, la lluvia es un momento de paz, de calma y reflexión, las gotas cayendo sobre la tierra y los árboles generan un ambiente algo hipnótico y melancólico, que invita a pensar más que a hacer. Como este disco que les propongo escuchar hoy, del músico galés John Cale.
Cale se hizo famoso como miembro de la Velvet Underground, en donde tocaba la viola (no hablo de la guitarra eh!), algunos teclados, el bajo en algunas canciones y también hacía coros y segundas voces. Sólo participó de los dos primeros discos de la banda, para los cuales compuso algunos temas y, aunque de forma no oficial, aparentemente tuvo algo (o bastante) que ver con la dirección artística de esas placas, hoy míticas. Peleado con el líder, Lou Reed, se fue de la banda y se dedicó a la producción, a acompañar a otros músicos y luego a su carrera solista, la cual generó algunos muy buenos discos, tanto en solitario (Paris 1919, Fear, Helen of Troy) como en dúos con Lou Reed (Songs for Drella, dedicado a Andy Warhol, el mecenas de la Velvet) y Brian Eno (Wrong Way Up, un disco que me encanta por cierto). Amante de la experimentación (tuvo formación clásica y antes de entrar a la Velvet se metió en el ambiente del avant garde de la música culta, entrando en contacto con gente como John Cage y otros músicos de esas corrientes), sus discos son siempre interesantes, aunque algunos son de escucha difícil. Otros, sin embargo, como los mencionados más arriba, son más accesibles, y es de esa veta de donde provienen la mayor parte de las canciones que Cale toca en vivo en el excelente disco que les estoy posteando hoy, llamado Fragments of a Rainy Season, grabado durante una gira en 1992. El disco tiene 20 canciones y todo lo que hay es Cale cantando, tocando la guitarra y el piano, más austero imposible. Dos de esas canciones son covers: una inquietante versión de "Heartbreak Hotel" de Elvis Presley y una hermosísima interpretación de "Hallelujah", de Leonard Cohen (muy superior a la original de Cohen y también mejor a la que aparecen en Shrek), ambos son puntos altos del disco. También destaco la dramática "Dying on the Vine" entre mis preferidas del album. "Chinese Envoy" es misteriosa y etérea. Luego hay tres bonitos temas que musicalizan letras del famoso poeta galés Dylan Thomas, el ligero "Do Not Go Gentle Into That Good Night", el sombrío "Lie Still, Keep Becalmed" y la tensa "On a Wedding Anniversary". Además de "Hallelujah" hay otras piezas delicadas que darán belleza a vuestras almas contemplativas, como "Buffalo Ballet", "Child's Christmas in Wales" o "(I Keep a) Close Watch". En el plano descontrol, gritos y piano machucado destacan "Fear" y "Guts". Con la guitarra encara "Ship of Fools" (otro de los puntos altos del disco), el melanco "The Ballad of Cable Hogue" (pieza de igual título que el western también melancólico del gran Sam Peckinpah), "Thoughtless Kind" (una balada muy linda) y la polentosa "Leaving It Up To You". De sus colaboraciones van dos canciones, la preciosa "Style it Takes" (del disco con Lou Reed) y "Cordoba" (del disco con Eno). Y también canta "Darling I Need You", una enérgica canción de amor, y "Paris 1919", otro de sus mejores temas, del disco con igual nombre.
Hace mucho tiempo que escucho este disco, desde que salió para ser precisos, y no me canso de hacerlo, es un gran acompañante para una tarde lluviosa, pero no esperen a que llueva para escucharlo, con sol también es un excelente vinilo!
Fragments of a Rainy Season (John Cale)
1. A Child's Christmas In Wales
2. Dying On The Vine
3. Cordoba
4. Darling I Need You
5. Paris 1919
6. Guts
7. Fear (Is A Man's Best Friend)
8. Ship Of Fools
9. Leaving It Up To You
10. The Ballad Of Cable Hogue
11. Thoughtless Kind
12. On A Wedding Anniversay
13. Lie Still, Sleep Becalmed
14. Do Not Go Gentle Into That Good Night
15. Buffalo Ballet
16. Chinese Envoy
17. Style It Takes
18. Heartbreak Hotel
19. (I Keep A) Close Watch
20. Hallelujah
http://www.mediafire.com/?dpdxzfkke97xcbt
Cale se hizo famoso como miembro de la Velvet Underground, en donde tocaba la viola (no hablo de la guitarra eh!), algunos teclados, el bajo en algunas canciones y también hacía coros y segundas voces. Sólo participó de los dos primeros discos de la banda, para los cuales compuso algunos temas y, aunque de forma no oficial, aparentemente tuvo algo (o bastante) que ver con la dirección artística de esas placas, hoy míticas. Peleado con el líder, Lou Reed, se fue de la banda y se dedicó a la producción, a acompañar a otros músicos y luego a su carrera solista, la cual generó algunos muy buenos discos, tanto en solitario (Paris 1919, Fear, Helen of Troy) como en dúos con Lou Reed (Songs for Drella, dedicado a Andy Warhol, el mecenas de la Velvet) y Brian Eno (Wrong Way Up, un disco que me encanta por cierto). Amante de la experimentación (tuvo formación clásica y antes de entrar a la Velvet se metió en el ambiente del avant garde de la música culta, entrando en contacto con gente como John Cage y otros músicos de esas corrientes), sus discos son siempre interesantes, aunque algunos son de escucha difícil. Otros, sin embargo, como los mencionados más arriba, son más accesibles, y es de esa veta de donde provienen la mayor parte de las canciones que Cale toca en vivo en el excelente disco que les estoy posteando hoy, llamado Fragments of a Rainy Season, grabado durante una gira en 1992. El disco tiene 20 canciones y todo lo que hay es Cale cantando, tocando la guitarra y el piano, más austero imposible. Dos de esas canciones son covers: una inquietante versión de "Heartbreak Hotel" de Elvis Presley y una hermosísima interpretación de "Hallelujah", de Leonard Cohen (muy superior a la original de Cohen y también mejor a la que aparecen en Shrek), ambos son puntos altos del disco. También destaco la dramática "Dying on the Vine" entre mis preferidas del album. "Chinese Envoy" es misteriosa y etérea. Luego hay tres bonitos temas que musicalizan letras del famoso poeta galés Dylan Thomas, el ligero "Do Not Go Gentle Into That Good Night", el sombrío "Lie Still, Keep Becalmed" y la tensa "On a Wedding Anniversary". Además de "Hallelujah" hay otras piezas delicadas que darán belleza a vuestras almas contemplativas, como "Buffalo Ballet", "Child's Christmas in Wales" o "(I Keep a) Close Watch". En el plano descontrol, gritos y piano machucado destacan "Fear" y "Guts". Con la guitarra encara "Ship of Fools" (otro de los puntos altos del disco), el melanco "The Ballad of Cable Hogue" (pieza de igual título que el western también melancólico del gran Sam Peckinpah), "Thoughtless Kind" (una balada muy linda) y la polentosa "Leaving It Up To You". De sus colaboraciones van dos canciones, la preciosa "Style it Takes" (del disco con Lou Reed) y "Cordoba" (del disco con Eno). Y también canta "Darling I Need You", una enérgica canción de amor, y "Paris 1919", otro de sus mejores temas, del disco con igual nombre.
Hace mucho tiempo que escucho este disco, desde que salió para ser precisos, y no me canso de hacerlo, es un gran acompañante para una tarde lluviosa, pero no esperen a que llueva para escucharlo, con sol también es un excelente vinilo!
Fragments of a Rainy Season (John Cale)
1. A Child's Christmas In Wales
2. Dying On The Vine
3. Cordoba
4. Darling I Need You
5. Paris 1919
6. Guts
7. Fear (Is A Man's Best Friend)
8. Ship Of Fools
9. Leaving It Up To You
10. The Ballad Of Cable Hogue
11. Thoughtless Kind
12. On A Wedding Anniversay
13. Lie Still, Sleep Becalmed
14. Do Not Go Gentle Into That Good Night
15. Buffalo Ballet
16. Chinese Envoy
17. Style It Takes
18. Heartbreak Hotel
19. (I Keep A) Close Watch
20. Hallelujah
http://www.mediafire.com/?dpdxzfkke97xcbt
New Orleans, New Orleans
Allen Toussaint es un pianista, cantante, compositor y productor nacido en New Orleans hace ya más de 70 años, quien ha repartido su vida musical entre las distintas facetas arriba mencionadas, mayoritariamente dentro del campo del rhythm and blues. Varias de sus canciones han alcanzado fama en versiones de otros músicos, por ejemplo "Working in the Coalmine" (seguro que esta canción la escucharon alguna vez, quizás en la versión Devo de los '80). Y sus trabajos incluyen colaboraciones con gente como Elvis Costello (con quien grabó un lindo disco llamado River in Reverse), Paul Mc Cartney y Paul Simon, por citar solo a algunos de sus socios más ilustres.
El disco de Toussaint que les estoy posteando (The Bright Mississippi, 2009) no pertenece, sin embargo, al R&B, sino al jazz y al blues. Y qué músicos lo acompañan!! En los caños dos grandes, Nicholas Payton en trompeta y Don Byron en clarinete. Además, el iconoclasta Marc Ribot (quien ha tocado con gente tan diversa como Tom Waits, los Lounge Lizards, John Zorn, Elvis Costello o David Sylvian, entre muchos otros) en guitarra acústica, Jay Bellerose en batería y percusión (que acá hace un laburo verdaderamente tremendo) y David Piltch en bajo. Y en sendos temas a dúo con Toussaint dos monstruos, Brad Mehldau en piano y Joshua Redman en saxo tenor. Y se nota que todos le han puesto ganas a esta aventura, porque escuchar este disco es un placer de principio a fin.
http://www.mediafire.com/?4avettst918e6ht
El disco de Toussaint que les estoy posteando (The Bright Mississippi, 2009) no pertenece, sin embargo, al R&B, sino al jazz y al blues. Y qué músicos lo acompañan!! En los caños dos grandes, Nicholas Payton en trompeta y Don Byron en clarinete. Además, el iconoclasta Marc Ribot (quien ha tocado con gente tan diversa como Tom Waits, los Lounge Lizards, John Zorn, Elvis Costello o David Sylvian, entre muchos otros) en guitarra acústica, Jay Bellerose en batería y percusión (que acá hace un laburo verdaderamente tremendo) y David Piltch en bajo. Y en sendos temas a dúo con Toussaint dos monstruos, Brad Mehldau en piano y Joshua Redman en saxo tenor. Y se nota que todos le han puesto ganas a esta aventura, porque escuchar este disco es un placer de principio a fin.
El primer tema, "Egyptian Fantasy", de Sidney Bechet, es un blues marchoso que define de movida y de manera inmejorable el tono del disco, música de New Orleans a full y un aire de estar pasándola realmente bien tanto para los que ejecutan como para los que escuchan. Luego de la alegría inicial, pasamos al nostalgioso "Dear Old Southland", interpretado a dúo por Toussant y Payton, quien toca la melodía con una delicadeza notable, transportándonos en blanco y negro a algún lugar del sur profundo de los Estados Unidos. A continuación, un clásico tradicional, "St James Infirmary" (otro tema que han escuchado más de una vez seguramente), en una versión contenida pero tocada con gran sentimiento, con lucimiento especialmente de Ribot en la acústica y de Bellerose en la percusión. Con "Singin' the Blues" retorna el clima festivo, dan ganas de levantarse de la silla y ponerse a bailar, preferentemente en algún viejo salón de Nueva Orleans. "Winin' Boy Blues", un tema del pionero del piano en el jazz, Jelly Roll Morton, es tocado a dúo por Toussaint y Mehldau, quienes no necesitan hacer alarde de virtuosismo para hacer una versión extraordinaria y con buen humor, citas clásicas incluidas. Luego sigue "West End Blues", un blues soñador donde todos tocan preciosos solos. "Blue Drag" es un tema del famoso guitarrista Django Reinhardt, los muchachos tocan despacito pero con mucha creatividad, en particular el trabajo de la percusión es sutil y excelente. Sigue "Just a Closer Walk With Thee", otro tema nostálgico y melancólico, tocado a la manera tradicional a dúo por Toussaint y Byron. Al tema de Thelonius Monk "The Bright Mississippi" ya lo incluí en este blog, en uno de los primeros posts, justamente a causa de su tono de fiesta colectiva, si estás triste o depre ponelo, te devuelve la vieja "alegría del vivir", es mi tema preferido de este disco. Luego sigue el romántico "Day Dream" (composición del extraordinario dúo creativo Ellington-Strayhorn), tocado a dúo por Toussaint y Joshua Redman. En "Long, Long, Journey" aparece Toussaint cantando, es un blues tradicional, tal vez el tema menos interesante del disco. Y cerramos con "Solitude", uno de mis temas preferidos de Ellington, a dúo entre Toussaint y Ribot, en una versión minimalista que te deja pensando en la eternidad y la nada.
En suma, bajen este disco, les aseguro que después van a querer escucharlo una y otra vez, es adictivo, y es el viaje más barato a Nueva Orleans que puedan conseguir en plaza!
The Bright Mississipi (Allen Toussaint)
1. Egyptian Fantasy
2. Dear Old Southland
3. St. James Infirmary
4. Singin' the Blues
5. Winin' Boy Blues
6. West End Blues
7. Blue Drag,
8. Just a Closer Walk With Thee
9. Bright Mississippi
10. Day Dream
11. Long Long Journey
12. Solitude
http://www.mediafire.com/?4avettst918e6ht
Suscribirse a:
Entradas (Atom)